Roger Mora
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Martes 3 de abril, 2018
Ante la gran cantidad de turismo que llega a Tulum, los miembros del sindicato de taxistas de Tulum prefieren al turismo que al usuario local, pues un usuario denunció a un trabajador del volante por bajarlo de la unidad para darle preferencia a los extranjeros.
Un usuario del sistema de taxis en Tulum, denunció sobre el proceder del trabajador del volante con número económico 267, explicando que el domingo solicitó la parada a un vehículo de alquiler, el cual se detuvo, por lo que el usuario lo abordó para dirigirse a cierto sitio, pues tenía prisa.
Ya en el interior el taxista le pidió que se bajara, ya que él iba por unos turistas que estaban metros más adelante y que aseguraba le habían hecho la parada momentos antes, situación que niega el consumidor, pues los turistas no se encontraban en ese sitio cuando éste hizo la parada, por lo que el taxista de forma rápida le exigió que bajara de la unidad.
“Me pidió que me bajara, él aseguraba que los turistas le habían pedido parada. Esto no puede ser posible, porque antes de que él llegara no había nadie ahí y si fuese así, ¿por qué se detuvo conmigo?”, indagó el denunciante.
Ante estos hechos, el afectado sostuvo que acudió ante la Secretaria del Sindicato de Taxistas, para externar su queja y que espera que la preferencia no se dé, pues muchos usuarios requieren del servicio y no hay una seriedad en brindarlo.
Además, sostuvo que si los taxistas no quieren que la empresa Uber entre en función, deberían dar el servicio a todo aquel que lo requiera, pues en temporada baja andan detrás de los usuarios y en la alta les dan la espalda a cambio del turismo extranjero, a los cuales les cobran jugosas cuotas del servicio.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada