Carlos Águila Arreola
Foto: parquemaya.com
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Domingo 11 de marzo, 2018
Con inversión de 130 millones de pesos y una espera de cinco años, se inauguró “Parque Maya”, el primero temático de Cancún y propiedad del empresario Francisco Córdova Lira, quien comentó que complementará su atractivo con el Museo Maya y la zona arqueológica de San Miguelito.
El lugar iniciará operaciones el miércoles 21 de marzo y en el que por medio de puentes colgantes, tirolesas, ruinas artificiales y un recorrido en lancha y/o kayak por la laguna Nichupté, además se aprenderá sobre el cuidado del mangle. El parque ocupa una superficie total de cinco mil 83 metros cuadrados en terrenos ganados al cuerpo lacustre.
Se espera recibir 45 mil personas en 2018, hasta llegar a un máximo de 250 mil anuales, explicó Córdova Lira durante la presentación, y destacó que no le interesa el volumen, sino la satisfacción de los clientes.
“El parque ofrecerá dos productos diferentes: la entrada al parque y el tour, que incluye visita al Museo Maya, las ruinas de El Rey y el paseo por el Turibús, con precios de los 79 a los 109 dólares, y descuento de 50 por ciento para quintanarroenses y totalmente gratuito para los estudiantes de todo el sistema estatal escolarizado por medio de visitas guiadas”.
El empresario destacó que iniciarán operaciones con 110 trabajadores y, cuando el parque esté en pleno, la cifra crecerá a 150 empleados.
El lugar contiene elementos que pretenden recrear la cosmogonía prehispánica mediante puentes colgantes, ruinas artificiales, estanques y tirolesas que parten de una torre y corren sobre parte del Sistema Laguna Nichupté (SLN).
El recorrido consta de tres etapas: uno con empleo de tirolesas; le seguirá Mayan Park, recorrido dentro del parque, en una selva hecha con vestigios arqueológicos, y el último sería en lancha y/o kayak.
Otros atractivos son las salas Visión Maya, que presenta un cortometraje-tributo a la cultura maya; Vuelo maya, que consta de cinco torres de tirolesas, a 20 metros de altura y que recorren 460 metros.
También la Travesía maya, que es un paseo en lancha; Senda maya, con 200 metros de camino para apreciar estelas mayas, templos y dioses, y el Calendario maya, espacio rodeado de estelas y el enorme anuario.
El proyecto pasó por diversas dificultades desde 2014, año en que comenzaron los trámites de impacto ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y cuando fue rechazado por incumplir diversas disposiciones urbanísticas.
En entrevista, dijo que ha participado en la construcción de la mayoría de los parques que hay en Quintana Roo, sobre todo los del grupo Xcaret, así como varios delfinarios, y que éste será su último parque.
“Me ha dejado muy mala experiencia la tramitología que se generó con este parque, después de seis años de gestiones ante las autoridades. De verdad que es lamentable que los trámites hayan sido tan difíciles”, concluyó el empresario quintanarroense.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada