Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 10 de diciembre, 2019

La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVI Legislatura pretende que el cobro del tres por ciento al Impuesto de Hospedaje que integre las plataformas digitales de alojamiento de manera obligatoria sea sin perjuicio de los pequeños anfitriones, y que su aplicación se dirija a los grandes negocios, pues en la zona norte principalmente han ubicado torres completas que operan bajo este esquema.

El diputado panista Eduardo Martínez Arcila, integrante de dicha comisión, indicó que independientemente de que a nivel federal a partir de junio entra en vigor la norma que establece la obligación tributaria a estas plataformas como Airbnb, en Quintana Roo ya prácticamente se suman dos años de este ejercicio aunque de manera voluntaria.

La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) estima que por la prestación de este servicio de hospedaje dejan de percibir unos 400 millones de pesos anuales y que a la fecha son pocos los anfitriones regularizados ante el Servicio de Administración Tributaria del estado (SATQ).

Martínez Arcila indicó que el esquema de esas plataforma era beneficiar a quienes tuvieran un departamento, casa o alguna habitación para alquilar temporalmente, sin embargo, en Quintana Roo, sobre todo en la zona norte, se ha generado un negocio de muchos millones de pesos.

El problema es que estos grandes empresarios están dejando de tributar al estado a diferencia de los hoteleros formales, lo que genera una competencia desleal. Los legisladores plantean ante el reclamo de los usuarios que los pequeños anfitriones estén protegidos.

“Imaginemos una pareja que tiene disponible una habitación en su casa, o aquellos que tienen un departamento pequeño que definen meter en la plataforma, a esos hay cuidar, pero no podemos dejar de atender fiscalmente a los grandes empresarios”, precisó.

Abundó que buscan una forma constitucional -además de las salvedades que existen para aquellos que renten sus espacios menos de 45 días al año- para beneficiar a quienes han apostado a este esquema para lograr un ingreso extra, pero a quienes se dedican de manera exclusiva a ello, es decir a aquellos que tienen hasta diez propiedades deban pagar el impuesto al hospedaje.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football