Carlos Águila Arreola
Foto: Twitter @CarlosJoaquin
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 5 de noviembre, 2019

A inicios de año, cuando se concretó la extinción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la iniciativa privada se comprometió a redoblar esfuerzos y aportar recursos para mantener la actividad turística y promover al país en el exterior, así como implementar estrategias para aumentar la afluencia de los paseantes nacionales.

Durante el World Travel Mart 2019, que se realiza en Londres, el presidente nacional de los hoteleros, Juan José Fernández Carrillo, llamó a los afiliados de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM) a sumarse al nuevo sistema de promoción turística, que “cambiará la forma de hacer las cosas”.

Llamó a formar parte de “la alianza, de la nueva forma de hacer promoción, que tendrá que ser totalmente por parte nuestra, en la que tenemos que reagruparnos para buscar nuevas formas de sacar adelante a nuestro país, sobre todo en estos tiempos tan difíciles”.

Añadió que la iniciativa privada diseña mecanismos para sustituir la promoción de los atractivos turísticos del país que hacía ese organismo; de lo contrario, se corría el riesgo de que “se quedarán como los secretos mejor guardados”; por ello, se busca la participación de empresas patrocinadoras que promocionen los destinos turísticos, junto con sus productos.

Fernández Carrillo destacó que se seguirán financiando con recursos propios para que el turismo siga siendo un motor de la economía mexicana, para lo que estimó que podría alcanzar un crecimiento de cuatro por ciento al término de 2019, que representa el doble del repunte estimado para el Producto Interno Bruto (PIB) este año.

Luego que la Cuarta Transformación desapareció los organismos promotores de turismo bajo el argumento del derroche de recursos públicos, el sector empresarial tuvo que buscar los mecanismos para promover los atractivos del país y paralelamente alinear sus acciones a la hoja de ruta en el sexenio.

En ese sentido, Conrad Bergwerf, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, dio a conocer que la del martes fue una jornada muy productiva en la que destacó muchos contactos con diferentes turoperadores, lo que ha revelado “una demanda por el destino, que sigue creciendo a ritmos sorprendentes”.

El turistero añadió que “hemos visto algunos vuelos del mercado ruso que se quieren desviar desde Cuba” hacia el Caribe mexicano, y que se ha sentido el cobijo y el apoyo del Consejo de Promoción Turística tras el vacío que dejó la desaparición del CPTM, y adelantó que “2020 será un año de consolidación”, por lo que llamó a “seguir jalando la carreta”.

Agregó que se promocionan de manera constante los sitios de interés en todas las reuniones nacionales, y que se buscan constantemente alternativas de financiamiento en el sector privado, porque la idea es atraer a un público con mayor capacidad económica, además de que una de las estrategias del sexenio es generar mayores ingresos que visitantes.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas