Juan Carlos Pérez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 29 de septiembre, 2019

A casi de cumplir en octubre cuatro meses de operar nuevamente en Cancún, Uber es afectado por la Dirección de Tránsito municipal que multa a los socios pese a un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que les permite dar su servicio, informó David Mínguez, gerente de Comunicación de Uber, quien pidió sea respetada la libertad de los usuarios para decidir su medio de transporte.

Con el regreso al destino turístico, la empresa estima, en un año por lo menos, 5 mil 200 oportunidades de autoempleo que podrían llegar a siete mil.

Actualmente, los socios de Uber son principalmente de 20 a 29 años, con 30 por ciento; de 40 a 49 años es 26 por ciento, y de más de 50 años, 16 por ciento.

De acuerdo con el gerente de Comunicación de Uber, entre los beneficios que buscan para Cancún están la movilidad, tener viajes rápidos y eficientes; la economía tanto para los socios como para los usuarios; el servicio al turismo para que los visitantes no dependan de una sola modalidad y más bien, la libertad de que a cualquier hora o momento uno decida tomar un transporte.

“Hay una cacería contra socios y socias de Uber de parte de las autoridades municipales”, lamentó David Mínguez.

Comentó que el gobierno debería transparentar lo recaudado por las multas a los socios, y que digan en qué destinan las sanciones, que van en un promedio de 60 mil pesos y más de 130 mil pesos cuando es reincidencia.

Uber externó que siguen trabajando para que exista legalidad e invitó a los socios a que no caigan en ninguna provocación, y a los usuarios les mandó el mensaje de que confíen en la seguridad de su servicio.

Sin números exactos, señaló que hay quejas de parte de los socios a quienes detienen o por el cinturón o el engomado en lugar visible, pero no son reales, son pretextos según denuncias en redes sociales, pero 98 por ciento, cuando hacen encuestas, pide Uber en Cancún.

Reiteró que Uber no requiere concesión para operar, es una empresa de tecnología, no de transporte. Este punto es avalado por la SCJN, ya que sus productos son diferentes al transporte público.

Por último, indicó que buscan diálogo abierto con las autoridades.


Lo más reciente

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa

Afp

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Detienen en Sinaloa a 'Chuy', presunto operador de 'Los Mayitos'

Guzmán Castro es buscado en EU por los delitos de conspiración y distribución de cocaína

La Jornada

Detienen en Sinaloa a 'Chuy', presunto operador de 'Los Mayitos'

Solicita Sheinbaum al Congreso periodo extraordinario para aprobar reformas pendientes

Contempla la Ley del Ifetel y la del organismo antimonopolio

La Jornada

Solicita Sheinbaum al Congreso periodo extraordinario para aprobar reformas pendientes

Tulum brilla en el Torneo Nacional Infantil de Judo

Los deportistas compitieron con gran entusiasmo y dedicación

La Jornada Maya

Tulum brilla en el Torneo Nacional Infantil de Judo