La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 23 de septiembre, 2019

El gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, impulsa cinco proyectos para el desarrollo de la entidad: el tren Cancún-Tulum (Tren Maya), el puente vehicular Nichupté, la ampliación y modernización de la carretera federal Tulum-Bacalar, el “Parque de la Equidad” y el “Sistemas de Transporte Masivo: Urbano y Turístico”, informó el titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo Eduardo Ortiz Jasso.

También trabaja en el programa de Transferencia Patrimonial del Estado que incorporó 5 mil hectáreas a sus reservas territoriales. De las 69 mil hectáreas que recibió esta administración se llegó a 74 mil hectáreas.

Ortiz Jasso explicó que esto les dio la oportunidad de avanzar en la regularización de predios. “Detectamos 2 mil 400 expedientes y dimos inicio a su proceso de regularización. Actualmente estamos en el proceso de entrega de más de trescientos títulos de propiedad. Nuestra meta para este año es llegar a 600 y que antes del final de la actual administración, estas 2 mil 400 familias tengan certeza jurídica” explicó.

Quintana Roo es el único estado del país que, desde el año pasado, firmó un convenio con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) para registrar estos proyectos en la plataforma que tiene alcance internacional, añadió el funcionario en la conferencia “El informe a detalle”, organizada por la titular de la Coordinación General de Comunicación Social Haidé Serrano.

Ortiz Jasso expresó que, desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín, se trabaja en proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo de Quintana Roo, como el tren Cancún-Tulum, actualmente incorporado al proyecto federal Tren Maya (tramo Quintana Roo) e incluido en la Estrategia de Desarrollo Integral de Quintana Roo. Uno de los beneficios es que representa desarrollo en las zonas por donde pasará la línea.

Para el Tren Maya, Ortiz Jasso citó que ya se tienen identificadas las reservas territoriales y, de manera paralela, se trabaja en los trazos posibles del tren. “Hemos identificado las diferentes alternativas que podrían ser aportadas para sus terminales”, agregó.

En relación con el proyecto del puente vehicular Nichupté, el funcionario explicó que se plantea generar una vía alterna de acceso a la Zona Hotelera de Cancún para mejorar el funcionamiento de la vialidad del Boulevard Kukulkán y disminuir el congestionamiento de la zona centro de la ciudad, reduciendo así los tiempos y los costos de viaje a trabajadores y turistas.

Sobre la ampliación de la carretera federal 307 (tramo Bacalar-Tulum) dijo que se mejorará la movilidad urbana y la carretera para dar beneficio directo a más de 150 mil personas de 17 comunidades del centro y el sur del estado.

Asimismo, durante la conferencia de prensa de la Agepro, se informó que se trabaja también en otros proyectos como en el “Parque de la Equidad” y en “Sistemas de Transporte Masivo: Urbano y Turístico”.


Lo más reciente

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum