La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Viernes 20 de septiembre, 2019

Mujeres mayas de Quintana Roo viajaron a la República de la India, donde participarán en el Programa Internacional de Capacitación Solar "Mamás Solares", durante su estancia de cinco meses obtendrán nuevos conocimientos y habilidades para el aprovechamiento de la energía solar.

La representante de la Cooperativa Túumben K’ooben de Felipe Carrillo Puerto, Dulce Magaña, dio a conocer a las tres elegidas, mujeres mayas de la comunidad de Nuevo Jerusalén, del vecino municipio de Bacalar.

Señaló que Elidé del Socorro López Ku, Vilma Noemí López Ku y Alika Santiago, obtuvieron tres becas para la capacitación en la instalación de energías renovables en un colegio de Tilonia, India.

Explicó que este programa de formación es posible con la coordinación del Gobierno de India, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, FMAM, Túumben K’ooben, Barefoot College y U k-lu’umil X-ko’lelo’ob.

Tras la capacitación, ellas podrán realizar desde la instalación de un circuito hasta la instalación de paneles solares y que además cuando vuelvan a su lugar de origen serán el ejemplo e inspiración para el empoderamiento de la mujer.

Dulce Magaña acompañada de Basilio Velázquez mencionó que una vez que las mujeres mayas regresen podrán compartir sus experiencias en diferentes comunidades y al mismo tiempo poder dar continuidad al desarrollo de los conocimientos adquiridos sobre la construcción de energías renovables.

Con la participación de mujeres mayas en aquel país ya son más de 20 generaciones las que participan en el programa promovido por el gobierno de India, el cual reúne a mujeres de Costa Rica, Panamá, Colombia, África, Asia, México y de todo el mundo.

"El compromiso de las mujeres es tomar la capacitación, regresar a sus lugares de origen, replicar la capacitación e instalar sistemas de energía solar", agregó.

El próximo mes de octubre arrancará un programa de capacitación en diversas comunidades de la Península de Yucatán a cargo del equipo de Túumben K’ooben sobre la construcción de estufas ahorradoras de leña y que también contribuye en la reducción de gases de efecto invernadero.


Lo más reciente

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta