Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 19 de septiembre, 2019
El Presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció que solicitó al Senado de la República una Zona Económica Especial binacional entre México y Guatemala que permita terminar con los muros fronterizos.
Durante una entrevista en la capital de Quintana Roo, lugar al que visitó en el marco del Festival Ka t’o’oxok como invitado especial del diputado federal, Luis Alegre Salazar, Giammattei, quien fue electo presidente de Guatemala el pasado 11 de agosto, dijo que pedirá al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador -con quien se reunirá este viernes en el estado de Yucatán- que levante la restricción de vuelos internacionales entre Chetumal y Guatemala.
“Ya tenemos las líneas aéreas que quieren volar acá para que haya más turismo, y podamos seguir creciendo esa relación que debería ser más estrecha entre ambos países”, precisó Giammattei, quien compitió cuatro veces hasta ganar la presidencia de su país y tomará el cargo en enero de 2020.
Agregó más adelante que pediría a López Obrador que autorice los vuelos entre Chetumal y Guatemala “para que podamos hermanar más aún a nuestros territorios, que los miles de visitantes que llegan a Quintana Roo vayan a Guatemala, pero sobre todo, decirles que allá a unos kilómetros encuentran a un país que quiere y respeta a nuestros hermanos mexicanos”, refirió.
El mandatario electo se reunió el pasado martes con miembros del Senado y habló sobre diversos temas, entre ellos el migratorio. Indicó que en Quintana Roo no hay migrantes guatemaltecos porque no comparten fronteras, pero que la cifra ha reducido en un 60 por ciento.
Añadió que en su reunión con López Obrador sostendrá la propuesta que ya presentó al Senado, sobre no tener muros físicos ni armas, sino “muros de prosperidad”, y crear una Zona Económica Especial binacional, cuyo modelo sería el primero en el mundo para impulsar el desarrollo fronterizo Guatemala-México y generar miles de empleos.
“Por fin muros de prosperidad y de oportunidades, nosotros respetamos las medidas de cada país, lo que queremos es hermanarnos, que nuestros países progresen, si hay progreso y oportunidades y trabajo, no hay migración”, indicó.
Giammatei dijo que la agenda de temas con el presidente mexicano, López Obrador es abierta.
El miércoles durante su discurso en el Festival Ka t’o’oxok, destacó que tres comunidades de guatemaltecos que migraron de su país por la guerra interna viven en Quintana Roo, y que son la representación de la unión de dos pueblos para engrandecerlos.
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada
Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya
Octavio Olvera