Camilo Cortés-Useche
La Jornada Maya
Cozumel, Quintana Roo
Miércoles 11 de septiembre, 2019
Ciudadanos, operadores de buceo e investigadores se reunieron para consolidar esfuerzos en beneficio de la conservación de los arrecifes de coral en Cozumel. Entre inmersiones y platicas se gestó la necesidad de registrar el desove de corales para la Isla y en 2018 a través de la colaboración entre Cozumel Coral Reef Restoration Program (Ccrrp), Cinvestav – Leeac, UNAM, Conap y los operadores de buceo locales llevaron a cabo monitoreos de colonias de la especie cuerno de alce ([i]Acropora palmata[/i]) ubicadas en playa “La Caletita”, durante las noches se esperó la liberación masiva de gametos al agua, sin embargo ese año no se registro el evento reproductivo en ninguna de las colonias seleccionadas.
La situación despertó el interés de los investigadores Johanna Calle Triviño Doctora en Ciencias Marinas y actual Coordinadora Científica en México de la iniciativa “Wave of Change” del grupo Iberostar y Germán Méndez fundador de Ccrrp, quienes a través de sus colaboradores decidieron darse cita el 2019 para aumentar esfuerzos de monitoreo en otros sitios de la Isla, justamente los colaboradores doblaron esfuerzos y de un grupo de 20 personas 2017 pasó a ser un grupo de más de 40 personas en 2019. Luego de varias jornadas nocturnas los días 21, 22 y 23 de agosto registraron el desove de gametos de Acropora palmata en “Playa Corona” y “La Caletita”, además de colectar datos por primera vez para la Isla.
Registrar este evento es de gran importancia para Cozumel y el Caribe mexicano, teniendo en cuenta la disminución de esta estrategia reproductiva si se compara con otros sitios en el Caribe como República Dominicana o Curazao y ante los efectos del cambio ambiental global que cada vez son más imperantes. Cabe mencionar que los corales son animales que forman estructuras sólidas y masivas del relieve submarino llamadas “ arrecifes coralinos”, sumamente importantes por los servicios ecológicos y económicos que ofrecen a las comunidades costeras.
Sin duda este colectivo que crece con fuerza en Cozumel será fundamental para continuar con los esfuerzos de conservación de los arrecifes de coral en la región, adoptando un modelo sólido de gestión participativa que incluye también otras herramientas de manejo del paisaje marino tropical.
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola
Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd
La Jornada
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada