Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 8 de agosto, 2019

Con inversión de 19.7 millones de pesos, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), instalará este año un punto de verificación fitosanitaria en la terminal marítima de Puerto Morelos y así reforzar el recinto de altura y brindar los mismos servicios que ofrecen los puertos de Progreso y Veracruz, informó su directora general, Alicia Ricalde Magaña.

La funcionaria destacó que a 25 años de su creación, en 1994, no se había hecho una inversión similar en Puerto Morelos para beneficiar la importación y exportación de vegetales secos -granos- así como congelados -verduras y legumbres-, lo cual permitirá que la industria hotelera y restaurantera de la Riviera Maya y Quintana Roo en general, se surta de estos productos a mejores precios.

De esta manera, añadió, el estado estará en condiciones de competencia y de generar nuevas rutas comerciales a nivel nacional e internacional.

“Es un punto que permitirá la exportación de cultivos locales como cítricos, piña y pitaya, así como productos procesados, entre ellos azúcar, a la vez de importar insumos que requiere la industria sin chimenea”, añadió.

Ricalde Magaña declaró que el recinto fiscalizado de Puerto Morelos, que en 2018 registró el movimiento de 30 mil 294 toneladas de importación y nueve mil 290 toneladas de exportación, estará en verdadera posibilidad de ampliar ese servicio.

También detalló que se invertirán más de 19.7 millones de pesos en la construcción de un edificio de dos niveles en una superficie de 842.73 metros cuadrados para la revisión de productos vegetales, mientras que en la planta baja, se ubicarán los cuartos fríos, de baterías y de instalaciones, laboratorios, anden de secos, área de sanitización y sanitarios.

Además, señaló que en la planta alta estarán oficinas, comedor y sanitarios al servicio de los colaboradores de la empresa.

Ricalde Magaña destacó que el proyecto forma parte de un plan integral de inversiones para mejorar la infraestructura y servicios de los puertos que opera y administra la Apiqroo y que se ejecutará en dos etapas: la primera iniciará en este año con una inversión de 12 millones 704 mil 473 pesos, misma que estará lista en diciembre de 2019.

Asimismo, indicó que la segunda etapa del centro de verificación iniciará en 2020 con una inversión de casi siete millones de pesos

“Con esta fase que consiste en la construcción del área para la mercancía seca se concluirá el proyecto que estará ubicado en la única terminal marítima portuaria de Quintana Roo para el manejo de carga suelta y en contenedor”, agregó.

La titular de la Apiqroo indicó que la empresa Acero y Perfiles del Caribe S.A. de C. V. ganó la licitación para la construcción de la obra.


Lo más reciente

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions

Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo

Ap

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions

Trump, el ''caballeroso'' insultador

Astillero

Julio Hernández López

Trump, el ''caballeroso'' insultador

Comerciantes listos para el incremento de ventas por el 10 de mayo en Carmen

Estiman un aumento de hasta 45 por ciento

La Jornada Maya

Comerciantes listos para el incremento de ventas por el 10 de mayo en Carmen