Joana Maldonado
Foto: Comms Foto
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 27 de junio, 2019
Elaboración de viviendas, zapatos, papel, cosméticos, fertilizantes, composta y hasta energía eléctrica son solo algunas de las aplicaciones descubiertos para el sargazo.
Especialistas y empresarios coinciden en que a la macroalga que invade las costas del Caribe hay que ponerle precio para reducir su impacto.
“Mientras no le pongamos precio al sargazo, es decir, integrarlo en una cadena productiva, evidentemente seguirá siendo tratado como basura”, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, al exhortar a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) a plantear estrategias para darle un uso al alga a partir de su aprovechamiento.
Misma idea es compartida por Carlos Gosselin, consejero consultivo de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, para quien “el sargazo es el oro del mar, y una vez que se le ponga precio a la macroalga el problema del arribo masivo se acabará”.
Sin embargo, todos los intentos de dar uso a la talofita están en fase de prueba o son en pequeñas proporciones. Estos son algunos de los proyectos presentados hasta ahora:
[b]Ladrillos[/b]
En septiembre de 2018, una construcción muy particular llamó la atención de los quintanarroenses: la primera casa hecha con ladrillos de sargazo.
Omar Vázquez Sánchez es el creador de esta vivienda que construyó en 15 días, en Puerto Morelos. A pesar del interés inicial que despertó, la vivienda
no ha sido replicada; incluso la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso)
anunció un programa de vivienda con casas hechas de este material, pero no se ha consolidado.
[b]Libretas y portavasos[/b]
Sargánico, identificada en redes sociales como una empresa “100 por cien tomexicana que elabora productos a base de sargazo”, crea libretas, portavasos y otros productos. Fue una idea de Victoria Curiel Morfín y su madre, Adriana Morfín, quienes están en proceso de obtener la patente.
Cada tres días procesan 250 kilos de sargazo, de los que salen de mil a mil 500 pliegos. Las libretas pueden comprarse en el Facebook Sargánico y próximamente, en su sitio web, sarganico.mx.
[b]Tenis de alga y pet[/b]
La empresa guanajuatense "Renovar"presentó en marzo pasado zapatos elaborados mediante sargazo y PET. Un par puede contener más de 100 gramos de la macroalga en la suela y cinco botellas de plástico en la cubierta. El modelo se llama EVO, está disponible en distintos colores y es resistente al agua. El costo de venta al público va de los 65 a los 80 dólares, es decir, entre mil 100 y mil 440 pesos.
[b]Biofertilizante[/b]
Estudiantes del Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto desarrollaron un proyecto para elaborar biofertilizante a partir del sargazo.
En 2016, académicos y alumnos desarrollaron el prototipo de una empresa denominada Biolum y solicitaron recursos federales para consolidarla. En agosto del año pasado, la misma institución presentó
un proyecto para elaborar biodiesel de
origen vegetal y derivados; sin embargo, no sé conoció más sobre este proyecto.
[b]Calentador de agua[/b]
Energreen presentó un calentador elaborado con sargazo y bioplásticos, que funciona con energía eléctrica y luz solar, el cual ya está instalado en diversas viviendas y tiene una operatividad exitosa.
“El solecito”, como se llama el calentador, sirve para calentar 80 litros de agua, con un costo instalado de 6 mil 500 a 7 mil pesos. La empresa tiene su base en Puerto Morelos y pretende expandirse.
[b]Composta[/b]
Ecompost es un producto ideado por 13 alumnos del sexto semestre grupo H del Colegio de Bachilleres de Playa del Carmen, quienes recolectaron el alga y la
mezclaron con hojarasca y tierra para lograr un material que puede ser usado como abono para plantas. Les llevó tres meses lograr su objetivo; por cada cubeta de 20 litros llena de sargazo, crean ocho kilos de composta.
Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa
Ana Ramírez
Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos
Miguel Améndola
Ambos mandatarios señalaron interés en renegociar el TMEC
Reuters / Afp
Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas
Ana Ramírez