Joana Maldonado
Foto: Facebook Tren Maya
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 23 de junio, 2019

“Como todo desarrollo socioeconómico de alto impacto, el Tren Maya también puede afectar a ciertas comunidades, muchas veces el proyecto se discute desde la comodidad del escritorio, pero lo que se necesita es ver con la gente beneficiada o afectada, y no que desde afuera opinemos sin saber”, indicó Tomás Pérez Suárez, coordinador del Congreso de Mayistas e investigador del Centro de Estudios Mayas (CEM).

En el marco de la presentación del Congreso de Mayistas, el académico afirmó que el Centro de Estudios Mayas se ha mantenido al margen del proyecto del Tren Maya y aclaró que la opinión que puedan dar investigadores no es una postura oficial.

No obstante, externó que si bien “hay cosas que pueden beneficiar”, todos los desarrollos de alto impacto también pueden traer consecuencias negativas.

“Es necesario ver con la gente que será beneficiada o afectada por esto, y no tanto que la gente desde afuera opinemos sin saber, y me he encontrado con muchas opiniones a favor o en contra, pero con mucho desconocimiento del área maya”, dijo.

En este sentido indicó que muchos creen que el área maya es homogénea. Sin embargo, apuntó, el tren transitará por cinco estados del país que tienen problemáticas socioeconómicas distintas, donde no sólo hay mayahablantes sino mucha población mestiza.

“No es lo mismo, ni los intereses que tiene la gente de Playa del Carmen, Cancún, Tulum, que los que tiene la gente de Zoh Laguna (Campeche), Buenfil o Felipe Carrillo Puerto, o la parte norte de Yucatán con la gente de Mérida y Valladolid, o los de Mérida y Campeche; es algo muy complejo, no sólo opinar sobre el área maya, porque el tren solo tiene de maya el nombre”, indicó.

Tomás Pérez Suárez añadió que, como todo desarrollo, el proyecto generará cinturones de miseria en sus alrededores, porque así como hay “buenos intencionados” habrá quien se aproveche y habrá venta de tierras aprovechando las plusvalías a favor de unos cuantos y en detrimento de unos tantos.

La solución dijo, es que el gobierno federal realice un estudio socioeconómico que represente un estudio a fondo que dé a conocer a la opinión pública información objetiva de lo que quieren los pueblos mayas.

“No se trata de lo que quiera el señor presidente”, dijo quien trabajó con Andrés López Obrador en los años 80 en un programa de créditos ganaderos en Tabasco.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad