Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Domingo 23 de junio, 2019

Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dijo hoy que el programa integral de desarrollo del Tren Maya va más allá de ser sólo un tren, “es un programa de desarrollo integral y, entre sus efectos, está el ordenamiento territorial que, hace mucha falta en la zona”.

Al intervenir en el evento de presentación de los Programas Integrales para el Bienestar, Programa de Mejoramiento Urbano y Desarrollo del Tren Maya, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Carlos Joaquín González, dijo que eso significa crear nuevos territorios que, con otro paradigma de desarrollo urbano, consideren el equipamiento necesario de infraestructura.

El ordenamiento territorial nos permitirá planear correctamente e insertar correctamente las terminales del Tren Maya a lo largo del territorio de Quintana Roo. Se podrán crear nuevas condiciones de orden que permitan garantizar un mejor estado y, sobre todo, un turismo que corrija las desigualdades, incluyente, responsable con el medio ambiente, no depredador, sino todo lo contrario, un turismo muy respetuoso del gran medio natural que tiene toda esta región, añadió.

Jiménez Pons sostuvo que Fonatur trabaja fuertemente con el gobierno del Estado y los municipios de Quintana Roo para garantizar que la infraestructura creada por el Tren Maya realmente trascienda en mejorías y eleve el nivel de vida de todos los quintanarroenses y todos los grupos de migrantes, nacionales e internacionales, que podrán venir a la zona.

“Cuenten con que el Tren Maya será un proyecto fundamental para la zona. Fonatur buscará tener el mayor contacto con todas las comunidades para garantizarles el máximo respeto a sus derechos, incluirlos en todas las negociaciones de terrenos, que sean nuestros socios y llevemos a cabo los mejores desarrollos urbanos que requiere este país”, manifestó.

Por otro lado, el funcionario confirmó un “ajuste importante” en ese proyecto, que brindará tres servicios fundamentales: transporte de pasajeros, turistas y carga en un circuito de mil 525 kilómetros en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

El ajuste, según dijo, beneficiará al municipio de Tulum, ya que desde la estación de Valladolid, en Yucatán, se desviará hacia Cobá y Tulum, desde donde subirá hacia el norte, a Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.

“En pocas palabras la joya de la corona, que es Tulum, es un paso obligado en el camino hacia el Norte”, explicó.


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún