Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Viernes 7 de junio, 2019
El estado de Quintana Roo se convirtió en el primero del mundo en asegurar sus playas y arrecifes contra huracanes, a lo largo de 167 kilómetros lineales de costa en seis municipios: Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, donde están los balnearios de Cancún y Playa del Carmen.
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Alfredo Arellano Guillermo, destacó que los arrecifes coralinos son la atracción más importante en Cozumel, Puerto Morelos, Punta Nizuc y Punta Cancún, atrayendo a más de un millón de visitantes por año, los que dejan cerca de 60 millones de dólares a los operadores turísticos.
El Fideicomiso para el Manejo Integral de la Zona Costera, Desarrollo Social y Seguridad contrató una póliza de seguro con el Grupo Financiero Afirme, que entró en vigor el 1 de junio y estará vigente al 31 de mayo de 2020, por poco más de nueve millones de pesos con un límite máximo de responsabilidad por hasta 3.8 millones de dólares.
Por su parte, Fernando Secaira Fajardo, líder de la Estrategia de Resiliencia Costera para The Nature Conservancy, señaló que aunque existe desde hace años, es la primera vez que el seguro paramétrico ampara bienes naturales, y que su objetivo es proveer fondos para resarcir los daños que pudiera causar un fenómeno hidrometeorológico.
Añadió que, como su nombre lo indica, se basa en parámetros, en este caso el de la velocidad del viento, cuando se sobrepasen los 100 nudos o 185 kilómetros por hora, equivalente a un huracán categoría tres, que se determinó que sería a partir de la que ya habría daños de consideración.
Mientras más alta sea la velocidad del viento, más pagará la compañía aseguradora. El primer paso es un reclamo del estado a la aseguradora, que verificará con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos que la velocidad del viento haya sido por la que se contrató el seguro.
“Tras la notificación, el pago completo de la indemnización tardará entre 10 y máximo 25 días. La recuperación más completa de los daños por fenómenos naturales a los arrecifes podría tomar entre dos a cinco años, mientras que en las playas de dos a tres meses, como sucedió con la recuperación de 2010”, concluyó Secaira Fajardo.
Hasta el momento, no hay personas detenidas
La Jornada
Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa
Ana Ramírez
Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos
Miguel Améndola
Ambos mandatarios señalaron interés en renegociar el TMEC
Reuters / Afp