Foto y Texto: Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 27 de mayo, 2019

México le está haciendo “siguiendo el juego” a Estados Unidos con el trato que actualmente se le está dando a los migrantes cubanos, acusó Alejandro Solalinde Guerra, director de los albergues Hermanos en el Camino, quien además condenó las prácticas que persisten en el Instituto Nacional de Migración (INM).

“Ha habido un trato preocupante hacia las personas migrantes de nacionalidad cubana y eso implica que a la actual administración, pero sobre todo a Gobernación le ha costado mucho trabajo mantener las relaciones con Cuba y está cediendo a presiones de Donald Trump para estarlos deportando y tratando como si no fuésemos un pueblo hermano de todo la vida con Cuba”, señaló.

Explicó que a los antillanos les dan dos caminos: regularizarse bajo la figura de refugio o regresarse a su país y eso “es injusto porque México le está siguiendo el juego a Donald Trump, porque no está respetando el principio de reunificación familiar”.

Mencionó que a los migrantes deberían dárseles un oficio de salida para que estas personas puedan tocar a la puerta de Estados Unidos en la frontera norte del país si así lo desean, pero ahora solo los detienen y deportan. “Además el INM se está aprovechando de los cubanos para sacarles lo más que se pueda”.

Solalinde Guerra visitó Playa del Carmen para participar en un conversatorio académico con estudiantes universitarios sobre la coyuntura que se vive en derechos humanos con el nuevo gobierno federal.

Condenó el actuar de las autoridades migratorias: “nos preocupa que la política actual y las prácticas migratorias están más enfocadas a la seguridad nacional que la seguridad humana”.

Dijo que cuesta mucho trabajo que el INM tenga prácticas distintas a la que había tenido, ya que no ha cambiado, sigue siendo el mismo, “cambiaron a algunas personas, pero las prácticas siguen siendo las mismas”.

En varias ocasiones ha solicitado a la Secretaría de Gobernación y al Presidente de la República que aceleren los cambios en esa área para que sean efectivos los derechos humanos. Entre los cambios necesarios están convertir las cárceles de las estaciones migratorias en albergues, “limpiar” el INM, que se superen lo que llamó “prácticas cuadradas” y burocráticas para cambiar la actitud para con los migrantes y priorizar los principios propersona.

En cuanto a la situación de los migrantes en Solidaridad, dijo que esta “va por buen camino, pero todo es un proceso” y celebró que se haya abierto una oficina de atención al migrante y que quien esté a cargo sea un migrante.

“Wilson Charles (el director de Atención al Migrante) tiene empatía con ellos porque él mismo vivió esa experiencia, es un profesionista que ama lo que hace, que se casó en México y formó una familia”, destacó.

En esta oficina de Atención al Migrante, ubicada en la colonia Colosio, se brinda atención médica y jurídica a los extranjeros que así lo solicitan.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa