Carlos Águila Arreola
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Domingo 24 de febrero, 2019
El proyecto del Tren Maya pondrá fin al modelo turístico depredador hacia el medio ambiente que hasta ahora ha prevalecido en Cancún y Playa del Carmen, que ya está en Tulum y va a Bacalar, acusó Pablo Careaga Córdova, enlace territorial del proyecto en el sur de Quintana Roo. El funcionario aceptó que habrá impacto a la naturaleza, pero justificó que “las medidas de mitigación van a ser muchísimo mayores”, mientras que Pedro Uc Be, de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, expuso que el tren “sólo beneficiará a pudientes y extranjeros”, en respuesta a que cualquiera será socio si pone tierras o capital.
“Quizá el proyecto no sea malo, pero nos desagrada porque violenta los derechos indígenas; esperábamos que con el cambio de gobierno las comunidades originarias se hicieran visibles para la Federación y se reconsiderara el megaproyecto, pero con desagrado nos percatamos de que en esta nueva administración la justicia no llegará a los indígenas de México.”
Al mismo tiempo, ratificó que las comunidades indígenas de los estados de la península de Yucatán recurrirán al amparo ante la imposición del “tren del atropello maya”.
Careaga Córdova señaló que podrán ver el proyecto como dos grandes planes: uno es la construcción de las vías y la compra de trenes, donde habrá asociación con la iniciativa privada, y la otra, la que realmente es la razón de ser, es el reordenamiento territorial por medio de polos de desarrollo sustentables.
Señaló que uno de los objetivos principales de las razones de ser del proyecto, es hacer un ordenamiento ecológico en la región. “Así como estamos, este modelo que hemos seguido en los últimos años en temas de desarrollo turístico, ha sido muy depredador hacia el medio ambiente, lo vemos en Cancún y Playa del Carmen, lo estamos viendo ahorita en Tulum, ya va para Bacalar.
“Este proyecto se trata de revertir por completo esa estrategia y hacer un verdadero modelo turístico sustentable, sostenible, que incorpore a las comunidades locales y que beneficie profundamente al medio ambiente.”
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya