La Jornada Maya
Solidaridad, Quintana Roo
Viernes 22 de febrero, 2019
La Fiscalía General de Quintana Roo está por resolver uno de los crímenes que más han impactado a Chetumal, a través de la coordinación con la Interpol y la detención de Juan “N”, señalado por diversos testigos de haber asesinado a su esposa y de guardar sus restos en una maleta para arrojarlos en un baldío de la colonia Mártires Antorchistas.
Juan “N” fue detenido en la frontera entre Tamaulipas y Estados Unidos, imputado por el delito de homicidio calificado en agravio de R.S.G.
Después de su detención fue trasladado a la Ciudad de México en donde quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado al contar con una orden de aprehensión vigente. Posteriormente fue trasladado hasta Chetumal y una vez certificado médicamente, fue puesto a disposición de la autoridad que lo requirió.
Con base en los datos probatorios, el detenido privó de la vida a R.S.G. en abril de 2016, a quien metió en una maleta y arrojó en un lote baldío en las inmediaciones de la colonia Mártires Antorchistas, para después darse a la fuga.
Para huir el implicado habría vendido un auto y una casa propiedad de la ahora occisa.
Los restos óseos de la mujer fueron encontrados el 29 de abril de 2016 por un anciano que se introdujo entre los arbustos para cortar leña.
Los primeros estudios forenses determinaron que la osamenta correspondía a una persona del sexo femenino, de entre 1.51 y 1.55 metros de estatura. Uno de los elementos hallados fue que en la dentadura presentaba una amalgama en el primer molar inferior derecho.
Además, el cráneo parecía haber sido quemado y, de la misma forma, los especialistas notaron un pedazo de tapa de maleta, presuntamente de la marca Aeroline, cuyos restos también habían sido aparentemente quemados.
La Fiscalía General del Estado integra al expediente las pruebas científicas que vinculan al detenido en los hechos, a fin de acreditar ante tribunales su probable responsabilidad.
Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad
Leobardo Cox Tec
Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es
Pablo A. Cicero Alonzo
La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década
Efe