Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 27 de enero, 2019

El diputado Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, anunció que serán dos cumbres para buscar alternativas en el combate al sargazo; la primera será el sábado 2 de marzo en el hotel Moon Palace, donde el dueño José Chapur Zahoul regalará 200 estancias para los ministros de Medio Ambiente que asistirán. Un mes después, el martes 2 de abril, la isla de Guadalupe será la sede para el segundo encuentro para buscar alternativas viables de control al crecimiento exponencial, así como para enriquecer las experiencias de cada nación en el tema.

El legislador federal comentó que durante el año pasado, el tema del sargazo fue uno de los que más preocupó a los países a donde llega el alga, por lo que en este año deben aprovechar lo que se aprendió para poder desarrollar esquemas funcionales que permitan mantener la industria turística y la ecología en buen estado.

“Se trata aún de un tema poco conocido porque son más las cosas que se desconocen de la macroalga, más allá de que es un fenómeno que desde hace ya cuatro años, en 2015, ha aumentando de forma exponencial; el dato más reciente es que cada 18 días duplica su volumen en condiciones favorables (para la talofita).”

Refirió que las corrientes marítimas y de aire arrastraron la ova sobre las barreras; es decir, la solución del año pasado no funcionó; la recolección en el mar terminaba en tierra, pero al ser un alga marina, su descomposición debe hacerse en el océano.

Consideró que los más de 200 millones de pesos destinados por el gobierno de Quintana Roo en las llamadas barreras anti sargazo fueron malgastados. “Así que más allá de las buenas intenciones para una solución inmediata, las barreras anti sargazo no funcionaron pese al desembolso del gobierno de Quintana Roo de más de 200 millones de pesos… por ello ya estamos buscando nuevos esquemas para este año.”

Señaló que el tema del sargazo tiene que ser atendido en altamar antes que llegue a las costas porque una vez en el litoral el problema es exponencial. “Hay una solución que se está privilegiando: unos buques de tamaño petrolero con sistema de dragado, que se utilizarían para capturar el alga en el mar y triturarlo conforme se sube a la embarcación, donde se metería en unas membranas biodegradables con forma de chorizo que permitirían un mejor almacenamiento.”

Detalló que las embarcaciones provienen de Holanda y que ya hay pláticas para traerlas a la entidad, buscando dividir el costo final de la inversión porque también hay interés en entrarle la recuperación de playas.
“Estamos proponiendo que los chorizos se hundan para que se descompongan donde debe ser: en el lodo de altamar, su lugar natural de descomposición, a una profundidad de tres a cuatro kilómetros. El tema es que ya tenemos otra vez el tiempo encima y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, apuntó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU