Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 24 de enero, 2019

“Todo el país tiene enormes desafíos en materia ambiental, y la educación puede contribuir sinergizándose en otras acciones de política pública, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil o de las empresas, el caso de la Academia de Educación Ambiental es que somos una organización civil conformada por educadores ambientales preocupados por la formación y la profesionalización de los más maestros ambientales, además promovemos mejores metodologías, conceptos, teorías, para realizar actividades educativas en instituciones como en el trabajo de campo, compañías o en el gobierno”, señaló la doctora Luz María Nieto Caraveo, presidente de la Academia Nacional de Educadores Ambientales, durante una conferencia en el segundo Foro de Educación Ambiental de Quintana Roo, que se llevó a cabo este jueves en la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya.

Los organizadores eligieron el tema “Quintana Roo libre de plásticos” para unirse a la campaña de las Naciones Unidas que inicia este año.

“Quintana Roo es un estado muy dinámico porque la misma actividad económica que prevalece en la región, al depender de los recursos naturales, genera una preocupación por la conservación debido a que es la base de la economía y el desarrollo. La ventaja es que las empresas, escuelas, organizaciones civiles participan mucho en educación ambiental”.

“Las problemáticas ambientales son muy complejas, entonces los educadores ambientales nos estamos actualizando todo el tiempo en materia de recursos naturales, pero también en materia educativa”, destacó.

“Lo que urge es entender qué es la sustentabilidad en el sentido amplio, no sólo como medio ambiente sino como economía, política y entender la educación en un concepto mucho más amplio, que incluye la perspectiva cívica, económica, política, social, todo esto ya está en la educación básica, el problema son las capacidades”, indicó.

“Se necesitan acciones regulatorias, normativas, instituciones de justicia que funcionen porque la educación por sí sola no puede, entonces se necesita que toda la sociedad haga su parte”, aseveró.

Según la agenda 2030 de la ONU, se está muy lejos de la sustentabilidad. “En México estamos en números rojos, el cual se puede ver en el sitio web de la ONU del 2018, que es como un semáforo que tiene los 17 objetivos de desarrollo sostenible, y de ahí vienen en colores como están los distintos países que están unidos a la Agenda 20-30, los cuales están haciendo sus evaluaciones”, destacó la doctora.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU