Joana Maldonado
Foto: scoolmax.mexico
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 7 de enero, 2019
A nivel nacional, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analiza las 22 solicitudes de permiso para consumo de mariguana para uso recreativo, medicinal o lúdico presentadas en Quintana Roo; no obstante el director de esta dependencia en el estado, Miguel Pino Murillo anticipó que serán rechazadas, pues solo una de ellas fue presentada por una menor para uso medicinal pero no cuenta con el sustento médico para ser avalada.
El director de la Cofepris en el estado confirmó que a la fecha, se han recibido en Quintana Roo 22 solicitudes de permiso de consumo de cannabis que fueron remitidas a oficinas centrales para su dictamen y que se prevé que este mes o a principios de febrero se resuelva.
“Todavía no hay ninguna respuesta, calculo que a finales de este mes o principios del otro ya debemos tener los primeros resultados de estas solicitudes por parte de la federación par saber si fueron aprobadas”, precisó.
Cabe recordar que el pasado mes de noviembre de 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una jurisprudencia respecto al uso recreativo de esta planta psicotrópica, por lo que se consideró que cualquier ciudadano podría solicitar ante la Cofepris un permiso para su consumo, no obstante éste debe ser otorgado mediante un amparo tramitado ante un Juez.
Lo anterior ha motivado que en todo el país se realicen trámites de permiso ante la instancia federal, tema en el que Quintana Roo también participa.
La Cofepris informó que de las 22 solicitudes, el 60 por ciento, es decir al menos 13 se presentaron por ciudadanos que habitan el municipio de Benito Juárez, cuatro de Solidaridad, tres en Othón P. Blanco y dos más de Bacalar.
Miguel Pino Murillo anticipó que con mucha posibilidad estas solicitudes serán negadas pues indicó que existe desinformación de la ciudadanía, ya que los trámites presentados son mayormente para uso recreativo.
“Estos permisos son para uso lúdico y medicinal, nunca para uso recreativo o como se mencionó en algunos medios, es únicamente para personas que lo requieren medicado o personas que por su condición de salud con enfermedades crónico degenerativas, para soportar el dolor, necesitan la sustancia a base de cannabis para soportar los dolores”, precisó.
El funcionario del sector salud abundó en que entre las solicitudes presentadas se encuentra el caso de una menor de edad que padece una enfermedad crónico degenerativa que le produce dolor en los huesos, sin embargo no integró el aval por parte de una institución médica que recomiende el uso del psicotrópico.
“Es una niña que tiene una enfermedad que no soporta el dolor, se le quiebran los huesos con mucha facilidad”, precisó.
Insistió en que actualmente la portación y consumo de la hierba es ilegal y que su uso solamente está permitido para personas que lo requieran como medicación.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada