Carlos Águila Arreola
Foto: Somos Miguel Hidalgo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 7 de enero, 2019
Primero, acabaron con los circos, luego pretendieron el cierre de delfinarios y ahora la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el estado pide la instalación de verificentros en la zona norte de Quintana Roo; es decir, en Cancún y Playa del Carmen, debido al volumen de vehículos que circulan por sus calles y avenidas.
La instalación de módulos no ha sido descartada y sus impulsores están a la espera de los resultados de un estudio hecho por una empresa consultora sobre la calidad del aire en ambas ciudades para sustentar la propuesta.
La iniciativa de Santy Montemayor Castillo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, será sometida a análisis este año, en busca de apoyo para que sea agregada a la propuesta de reformas a la Ley de Acción Climática de Quintana Roo.
En el marco de la próxima reunión del Comité Estatal de Cambio y Acción Climática, en el que tienen un asiento representantes de la sociedad y de los dos niveles de gobierno, la diputada local presentará la iniciativa.
“Yo pertenezco al comité que se reunió hace unas semanas, sus integrantes se llevaron de tarea las propuestas para hacerle cambios a la Ley de Acción Climática, yo tengo las mías (propuestas), pero entre más ideas haya es mejor”, comentó.
En espera de resultados
Añadió que está en espera de los resultados del análisis sobre la contaminación del aire en Quintana Roo, que servirá para sustentar la parte técnica de la instalación de verificentros: “Será muy importante tener el estudio sobre los grados de contaminación que tenemos ahora para la parte técnica de la propuesta”.
“Está en análisis y como bancada estamos proponiendo iniciar en la zona norte con el transporte público, que es el que más contamina… después iremos viendo cómo abarcar los vehículos particulares”, explicó la diputada.
Una vez que la propuesta sea aceptada, se sumará a las que hagan los demás integrantes para modificar la Ley de Acción Climática.
Adelanto
En agosto pasado, Yohanet Torres Muñoz, titular de Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) anunció que se alistaba para iniciar el cobro de verificaciones vehiculares y que sólo se estaba a la espera de un tabulador.
“Todos los recursos por ese cobro irán a la Sefiplan y ya de ahí los destinaríamos para diversos proyectos. Nosotros vemos el proceso de cobro, la recepción y el formato del pago, que se haría en las recaudadoras y bancos, e incluso electrónicos, para que haya mayor transparencia”, dijo entonces la funcionaria.
Horas después, el gobierno estatal reculó en voz de Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), quien indicó que “por el momento no están contemplados los verificentros en el estado, aunque no se descarta su activación, tal como lo solicitó la bancada del Partido Verde en el Congreso estatal”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada