Carlos Águila Arreola
Foto: Info QRoo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 22 de noviembre, 2017

Los sindicatos continúan lidiando con la explotación laboral porque las empresas fuerzan a trabajar a sus empleados más de ocho horas y no les pagan horas extra, denunció Mario Machuca Sánchez, secretario de Fomento a la Productividad del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

La CROC y la asociación política nacional [i]Ricardo Flores Magón[/i] conmemoraron el 95 aniversario luctuoso del precursor de la Revolución, un héroe que necesita ser recordado y honrar su memoria, creando conciencia de que el movimiento obrero, aún en el siglo XXI, señaló Machuca Sánchez.

El también legislador añadió que hay jefes misóginos o que insultan y sobajan, que siguen formando parte del escenario laboral en compañías muy similares a las que había hace más de 100 años.

Recalcó que Flores Magón luchó por trabajos de ocho horas, salarios dignos, reglamentar el servicio doméstico, además de que planteaba higiene y seguridad, la prohibición del trabajo infantil, indemnización en caso de accidentes y pago en efectivo, y eliminar a los deplorables señores feudales.

No obstante, precisó que por lamentable que se pueda escuchar, aún hay empresas que tienen a los empleados en condiciones paupérrimas.

Precisó que ahora, dentro del Congreso de la Unión, ayuda impulsando leyes que mejoren la vida del trabajador y su familia, y como secretario general de la CROC en el municipio de Benito Juárez, no permitiendo injusticias al llegar a acuerdos con las empresas, creando derechos y beneficios, que motiven a los empleados a ser mejores.

Al aniversario luctuoso del prócer revolucionario, asistieron Martín Lenin Maldonado Evangelista, subsecretario de la APN; José Caballero, delegado sindical; Renata Ríos, presidenta de la asociación civil “Avanzamos”, y Martiniano Maldonado Fierros, secretario del Trabajo.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos