Joana Maldonado
Foto tomada de http://www.zafranet.com/
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 21 de noviembre, 2017

El conflicto en el ingenio San Rafael de Pucté, en el poblado de Álvaro Obregón, parece no tener fin, luego de seis días de haberse declarado en huelga por incumplimiento en el pago del finiquito por aproximadamente 100 millones de pesos, que ha afectado a más de 3 mil productores de caña de azúcar, se mantiene y los industriales aún no han propiciado el diálogo con los inconformes para llegar a un acuerdo.

Benjamín Gutiérrez Reyes, líder de la Unión Nacional de Cañeros-Confederación Nacional de Productores Rurales (UNC-CNPR), refirió en entrevista que la última palabra de la empresa Beta San Miguel es el pago diferido del total del finiquito durante seis semanas, negociación que no han aceptado los productores y dueños de tierras ejidales.

“No somos Coppel”, señaló el entrevistado, quien insiste en que la legislación establece que el pago debe ser en “una sola exhibición.

“Ya llevamos seis días (hasta este martes), pero estamos esperando que se comuniquen con nosotros; no se han comunicado, estamos a la orden con todos los productores del Ingenio”, expresó.

El pasado viernes, un grupo de líderes cañeros sostuvo un encuentro con el subsecretario de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Gobierno del estado, Joel Espinoza Moreno, no obstante no pudieron establecer acuerdos para levantar el paro y a cambio, el funcionario ofreció su intervención ante los industriales de Beta San Miguel.

El cañero, propietario de algunas de las 23 mil 82 hectáreas en las que se siembra caña de azúcar en la Ribera del Río Hondo, dijo que la intervención del gobierno del estado puede coadyuvar a abrir un diálogo con los empresarios para acelerar el pago del finiquito.

El único modo en que los productores levantarían el paro, es mediante el pago en una sola exhibición.

“Es lo que nos corresponde, ya teníamos un acuerdo, el gerente se rajó con un acta firmada en dos fechas distintas”, precisó.

El dirigente cañero dijo que en la huelga hay un ambiente tranquilo y que ha habido comida suficiente para quienes se han mantenido en el lugar de noche y de día.

“Estamos conscientes de que no estamos peleando algo que no es justo, como lo marca la Ley, y estamos esperando a ver cuándo se les ocurre a los señores industriales hablarnos y el apoyo del señor gobernador, que no olvide que somos el motor de la economía de esta zona del estado”, concluyó.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos