Notimex
Foto: John Andersen
La Jornada Maya

Solidaridad, Quintana Roo
Martes 7 de noviembre, 2017

Los estudios epigráficos realizados en una década sobre los monumentos grabados de la antigua ciudad maya de Cobá, han permitido identificar a 14 de sus gobernantes, se dio a conocer en el inicio de la [i]Octava Mesa Redonda de Palenque[/i].

El encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y convoca a destacados [i]mayistas[/i].

De igual forma, la investigación ha permitido conocer la interacción que este sitio ubicado en el noreste de la península de Yucatán, en Quintana Roo, mantuvo con otras urbes de esta civilización, incluso del Petén guatemalteco.

El doctor Octavio Esparza Olguín comentó que los trabajos del [i]Proyecto Arqueológico Cobá[/i], sumado a las lecturas realizadas por otros epigrafistas como Sven Gronemeyer, David Stuart, Daniel Graña-Behrens y Stanley Guenter, han permitido asociar la cronología de Cobá, desde fines del siglo V al VIII (780 d.C.), a un determinado [i]kalomté[/i] o señor supremo.

La lista de señores supremos de la antigua Cobá, “El lugar de las aguas turbias”, estaría conformada hasta ahora por: Ju’npik Took’; ¿K’ahk Chitam?; Ux Man; …K’awiil; Yopat Taj… Nah; Ixik… Yopaat; K’ahk’… Yopaat; Kalo’mte’…; Gobernante A, Xaman K’awiil, y los gobernante B, C, D y E.

De manera que los lapsos de sus respectivos gobiernos, cubren de 475 a 780 de nuestra era, entre los periodos Clásico Temprano y Clásico Tardío, de acuerdo con información difundida por el INAH.

También se ha podido asociar a algunos gobernantes con el plan constructivo de la ciudad, de manera que “actualmente sabemos que este primer grupo de gobernantes, cuatro o cinco de ellos, tuvo una participación importante en los proyectos arquitectónicos del Grupo Cobá, el más antiguo del sitio.

Asimismo, en el inicio de actividades de la mesa redonda, los doctores Ivan Šprajc y Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de arqueología del INAH, señalaron que con base en los estudios arqueoastronómicos emprendidos en 106 sitios del área maya, y de los que obtuvieron 305 orientaciones, es posible afirmar que la mayor parte de ellos guardan conexión con los cuartos de año, días que junto con los solsticios dividen el año en cuatro partes iguales.

En los edificios medidos, los patrones arquitectónicos son de carácter solar y su funcionalidad es indudablemente en el sentido este-oeste, es decir, que lo que observaban los mesoamericanos, en general, eran las salidas y puestas de sol, señaló Sprajc.

Dijo que ha quedado claro que los fenómenos equinocciales son poco probables, difícilmente los pudieron haber registrado porque no lo indican los edificios.

"No hemos encontrado ningún patrón en las numerosas estructuras que hemos medido, que se refiera expresamente al equinoccio; lo que realmente medían los pueblos mesoamericanos eran los cuartos de año".

Aclararon que el “mito” del juego de luces y sombras en el castillo de Chichén Itzá, durante el equinoccio de primavera, inició hace unas décadas con las publicaciones de Jean Jacques Rivard y Luis E. Arochi, señalando que este fenómeno fue conscientemente diseñado por los mayas, lo cual es falso.


Lo más reciente

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

La industria busca impulsar segmentos como el gastronómico, wellness, pet friendly y cultural, entre otros

Rosario Ruiz Canduriz

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

A nivel nacional el sector genera 8.6 por ciento del PIB

Ana Ramírez

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Buscan capitalizar la conectividad e infraestructura de Cancún

Ana Ramírez

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen

Corresponde a una persona que viajó a Europa y no contaba con la vacuna contra la enfermedad

La Jornada Maya

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen