Agencia SIM
Foto: @ginaruizcha
La Jornada Maya

Cozumel, Quintana Roo
Miércoles 18 de octubre, 2017

La presentación de una iniciativa de reglamento de inclusión, por parte de la regidora “Gina” Ruiz Chávez, fue calificada como un acto “deshonesto” por la ex regidora Rosa Alicia Sáenz, que trabajó en una iniciativa idéntica, la que fue entregada a la priísta en 2013, antes de asumir la presidencia del DIF.

Rosa Alicia Sáenz, que fue concejala del Partido Acción Nacional (PAN) en el trienio de Aurelio Joaquín, comentó que ella retomó los trabajos para sacar un reglamento para personas con capacidades diferentes heredados de una administración anterior, los que fueron muy amplios e involucraron a abogados, dependencias de gobierno y expertos.

Fue hasta casi terminar la administración que se tuvo el documento finalizado, mismo que se aprobó y publicó en Periódico Oficial, pero que quedaría en manos del siguiente gobierno implementar.

Por tal motivo, Saénz se reunió con Gina Ruiz Chávez, como futura presidente del DIF, para entregarle esta normativa, que al parecer fue olvidada durante los próximos tres años.

Sin embargo, hoy y ahora como regidora, Gina Ruiz presenta una propuesta de reglamento de inclusión, hecho que la panista considera “lamentable”, pues parece ser un juego para ganar votos.

“Por conveniencia decide sacar un reglamento del cajón, lo que no me parece honesto”, comentó la ex regidora, que no se atrevió a afirmar que fuera un plagio, por no haberlo leído, pero que consideró como “poco creíble” que de un día para otro pudiera contar con un reglamento de esta magnitud, cuando su creación involucra el esfuerzo de muchas personas.

[b]Se trata de un “trabajo colectivo”[/b]

Por su parte, la concejala priísta señaló que el proyecto expuesto no es mérito propio, sino producto del trabajo y experiencia de mucha gente, el cual se basa en la normativa presentada en 2013 por la entonces regidora Rosy Sáenz, a quien dijo tenerle un “respeto enorme”.

Ante la molestia de la ex regidora panista Ruiz Chávez explicó que el reglamento que recibió tenía varios errores de fondo y estructurales que impiden que sea aplicado, por lo que se dio a la tarea de mejorarlo con expertos en la materia, incluso llevándolo ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), instancia que realizó varias observaciones que fueron subsanadas.

“Aquí todos sumamos”, declaró la ex presidente del DIF. “Me llama la atención cómo este tipo de situaciones se politizan. No es un tema de partido. En Cozumel hemos visto este año que la politización de temas sociales no llevan a resultados positivos”.

La regidora afirmó que valora el trabajo realizado por Rosy Sáenz, que le dedicó mucho tiempo a este reglamento, pero que los ordenamientos van cambiando y siempre son perfeccionables.
Enfatizó que lo importante es tener un marco jurídico que obligue al sector público y privado a garantizar los derechos humanos de los discapacitados y a generar políticas de desarrollo e inclusión, en lo laboral, educativo, deportivo y otros rubros.


Lo más reciente

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!