Joana Maldonado
Foto: Google Maps
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 1 de junio, 2017

“Por usos y costumbres”, el Ayuntamiento de Bacalar mantiene una baja recaudación del impuesto predial, que sólo alcanza los 8 millones de pesos anuales, pese a tener una población superior a los 32 mil habitantes. El presidente municipal, Alexander Zetina Aguiluz, asegura que desde su creación, en el 2011, de las 13 mil 800 cédulas catastrales registradas, ni siquiera 4 mil pagan el impuesto.

Según el edil, ni el 30 por ciento de los propietarios de terrenos o viviendas del municipio cumple con el gravamen, debido a que antes, cuando estaba integrado a Othón P. Blanco, las administraciones no exigían el pago, lo que se volvió casi tradición omitir el pago.
“Hay que entender que antes de ser municipio, pertenecían a Othón P. Blanco pero pertenecían a la cabecera municipal y las comunidades no ejercen el pago. Sólo pagaba el pueblo, no la comunidad y cuando se convierte en municipio, son quienes sostienen el pago del impuesto, las 56 comunidades no pagan predial salvo quienes tienen comercios”, precisó el edil.

“La recaudación es de 8 millones al año (...) imagínate si lográramos que más de 10 mil personas paguen, estaríamos pensando en un presupuesto al doble o triple, sin embargo de manera forzada conminamos al ciudadano, demostrando que parte de sus ingresos están en las calles, iluminando, bacheando”, dijo Zetina Aguiluz.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo