Carlos Águila Arreola
Foto: Octavio Aburto Oropeza
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 25 de mayo, 2017

El 60 por ciento de los 17 kilómetros del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) tiene algún nivel de degradación, hecho que motivó la compra de un seguro para los arrecifes, dio a conocer Ismael Mariño Tapia, investigador marino del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

Durante el segundo día de actividades de la V Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres, el centro presentó el panel La confluencia de la ciencia, las finanzas, la naturaleza y la protección humana para México y el mundo.

Se dio a conocer el [i]Fondo de Resiliencia y Seguros para el Arrecife Mesoamericano[/i], la primera política que busca, a nivel mundial, crear un seguro para proteger al arrecife del embate de los fenómenos naturales (tormentas y huracanes).

Mariño Tapia indicó que la zona a asegurar sería la porción norte del SAM, que abarca los municipios de Benito Juárez y Puerto Morelos, “es el arrecife Bonanza, al sur de Cancún, que ya está muy degradado y los que están frente a la costa portomorelense, que ya está infestado de macroalgas”.

El especialista afirmó que la mayor parte de los arrecifes del norte quintanarroense tienen un estatus de riesgo alto: “Nos hace falta una evaluación más detallada, pero yo te diría que entre 50 y hasta 60 por ciento de los 17 kilómetros frente a las costas de Cancún y Puerto Morelos está bastante degradado”.

[b]Inédito[/b]

Por su parte, Fernando Secaira Fajardo, especialista en resiliencia costera para México de The Nature Conservancy, reveló que “es la primera vez en el mundo que se asegura la naturaleza”, a un costo de 14 millones de dólares.

Comentó que una de las principales causas del daño son los huracanes, que cuando golpean los destruye: además al día de hoy ya no se recuperan como lo hacían originalmente, de ahí la importancia de tener fondos para que cuando sean afectados por un fenómeno meteorológico hayan suficientes recursos para restaurarlos y recuperarlos.

Refirió que una de las ideas base para este proyecto fue: “compremosle un seguro, así como tenemos un seguro para la casa o para el auto. El arrecife es tan importante, que merece un seguro para poder hacer la limpieza, la recuperación o la restauración, mediante el planteamiento de colonias de coral”.

Secaira Fajardo señaló que ya se está en negociaciones con los beneficiarios, los hoteleros y quienes hacen uso de la zona federal marítimo terrestre (Zofemat), a los que se les está mostrando las pérdidas que ya se tienen de playas así como la importancia que tienen los arrecifes para evitar la erosión costera.

Dijo que ya se buscan alianzas con los gobiernos estatal y federal, así como con el sector privado para poder comprar el seguro, que tendría un costo de 14 millones de dólares anuales en promedio; sólo podría hacerlo alguna reaseguradora europea, porque ninguna mexicana tiene la capacidad para hacerlo.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo