Carlos Águila Arreola
Foto tomada de www.pedrocanche.com
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Viernes 28 de abril, 2017
El periodista maya Pedro Celestino Canché Herrera demandó al presidente Enrique Peña Nieto que México “ya no sea más cementerio de periodistas”, durante el Acto de Disculpa y Reconocimiento Público a la Violación de los Derechos Humanos del activista.
El acto tuvo lugar en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y fue encabezado por el fiscal Miguel Ángel Pech Cen, acompañado de funcionarios estatales y municipales, quienes a nombre del gobierno estatal ofrecieron la disculpa pública por la prisión injusta que enfrentó Canché Herrera, tal como mandató la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en su recomendación 13/2015, por violar la libertad de expresión, la seguridad jurídica y la integridad del comunicador.
“Es algo histórico para nuestro gremio y queremos que usted participe –dijo al fiscal– de este fugaz reconocimiento en un México donde ser periodista significa ser cadáver andante.
“La casta divina saqueando riquezas naturales como playas y terrenos no podía pasar desapercibida por nuestro periodismo, por nuestras voces que colmaron las redes sociales y que hoy usan hasta los medios internacionales y migran hacia éstas.
“Pero, ¿quién pedirá disculpas públicas y reconocerá como víctimas a los 104 periodistas asesinados durante el sexenio de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y lo que va del de Peña Nieto? Ellos no pueden defenderse ya. El Estado mexicano debe mucho a sus familias y no tiene a nadie en prisión por esas bajas a la libertad de expresión”, sostuvo Canché Herrera.
Denunció que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle) tienen miles de expedientes en espera del cansancio u olvido de los defensores de periodistas.
“La Presidencia tiene una deuda de sangre con los periodistas en México, no sólo por permitir a sus virreyes, los gobernadores, abusar del poder, sino por alentar la impunidad al no parar ese cementerio de periodistas en que se ha convertido México: un camposanto que lastima al gremio”, sostuvo el activista maya.
Hizo un reconocimiento al equipo de Artículo 19 por su defensa contra el abuso de poder contra los periodistas; por su dedicación y su defensa en todos los ámbitos, lo que hizo posible que esta disculpa fuera posible.
“Acepto las disculpas públicas, lo acepto. Sin embargo, ustedes como nuevos funcionarios, otro grupo en el poder, no caigan en la tentación de dejar impune a los que delinquieron, no contra Pedro Canché, sino contra la libertad de expresión”, dijo al fiscal y sus acompañantes.
Al final de su mensaje, dedicó las disculpas públicas al malogrado fotógrafo Rubén Espinosa, “a quien conocí en la Ciudad de México cuando huía de Javier Duarte”, a Miroslava Breach Velducea y a los más de 100 periodistas muertos por expresarse contra el poder.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada