Victoria Escareño
Foto: Archivo / La Jornada
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 27 de febrero, 2017

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo continúa con las investigaciones para esclarecer el móvil del asesinato de la líder y luchadora social de Playa del Carmen, Hermelinda Cachón Castillo, quien fue asesinada a las puertas de su domicilio, ubicado en la en la colonia Luis Donaldo Colosio, en donde fue lideresa y fundadora desde hace más de 20 años.

En el lugar del crimen el Ministerio Público encontró seis casquillos sobre la vía asfáltica. Tras el ataque del que fue víctima, por parte de dos sujetos a bordo de una motocicleta.

Una hora después del homicidio, de quien también era presidente de la asociación Jacinto Canek, una motocicleta a escasas cuadras de la casa de la occisa, fue asegurada por la Fiscalía General del estado, instancia que precisó que las investigaciones continúan para lograr la dar con la identidad de los posibles responsables de este asesinato que conmocionó a la sociedad solidarense y de todo Quintana Roo.

[b]Recuento breve[/b]

La activista priísta siempre se caracterizó por buscar ayuda para la gente de escasos recursos, por lo que fue una mujer muy apreciada por los playenses.

Desde su llegada a Playa del Carmen, en 1994, encabezó la invasión del asentamiento irregular del predio Chen-Zubul, donde hoy se encuentra una de las zonas más grandes de este municipio, la colonia Luis Donaldo Colosio.

Participó en marchas y movimientos de protesta encaminados a lograr la regularización de esta colonia popular. Quienes la conocieron afirman que "era una mujer sencilla, sin ostentaciones, vivía en una casa modesta".

Todo Solidaridad sabe que Linda Cachón estuvo trabajando muy de cerca, en la campaña proselitista de Carlos Joaquín González a la gubernatura y de Cristina Torres Gómez, para la presidencia municipal de Solidaridad. Se sabe también que uno de sus hijos, es colaborador del equipo de escoltas del Ejecutivo estatal.

Gran parte del trabajo que encabezó fue a través de su asociación civil "Jacinto Canek".

Trabajó para que se mejorara el camino de acceso hacia la colonia del mismo nombre, donde año con año festejaba el Día de la Candelaria, por lo que se construyó una capilla católica.

Dos días antes de ser ultimada, publicó en su perfil de [i]Facebook[/i]: “Durante mi vida siempre he tenido miedo de perder a las personas que amo y a veces me pregunto… ¿Existe alguien con miedo a perderme a mí?

Ahí su hija Mariela Gamero, le responde: “Yo mami, yo tenía miedo perderte, temía que pasara; juré que iba a estar contigo y te fuiste, te arrebataron todo; vengaremos tu muerte, porque no debió ser así”.

Los solidarenses coinciden en que no merecía tener un fin como el que tuvo, a manos de criminales.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada