Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 16 de febrero, 2017

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció que la polémica “Gran Rueda (de la fortuna de) Cancún” no se instalará en el estacionamiento del mercado Coral Negro de la Zona Hotelera, por carecer de manifestación de impacto ambiental (MIA).

La Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos repudió la colocación en ese lugar, y un día después que el presidente municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, fue duramente señalado por la ambientalista Araceli Domínguez Rodríguez, presidente del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), se canceló el proyecto.

Tras una visita de inspección a la zona, la tarde del miércoles, el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, dijo a La Jornada Maya que desconocía si la llamada “Rueda Bicentenaria” sería reinstalada, y en caso de ser así en qué lugar.

El funcionario declaró que el proyecto está en un predio con uso de zona urbana, que la obra no tiene denuncia formal y que su instalación y actividades preparatorias se ubica a 106 metros lineales del área natural protegida Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.

El procurador ambiental precisó que no se dictaron medidas de seguridad o clausura al proyecto porque no se acreditó riesgo inminente de desequilibrio ecológico, tal y como lo establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Tras la inspección se estableció que la construcción se realizaba en un lote de 971 metros cuadrados y una plancha de concreto de 600 metros cuadrados, en un terreno catalogado en la Carta de Uso de Suelo y Vegetación Serie V del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), como de uso de zona urbana.

Guillermo Haro indicó que si bien el proyecto está a 20 metros del cuerpo de agua más cercano, la laguna Bojórquez, no se comprobó la interrupción del flujo hidrológico en la zona, aunado a que el predio está impactado desde el año 2005, de acuerdo a un banco de imágenes satelitales históricas.

Al mismo tiempo, el procurador precisó que según el Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (Sigeia), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la obra estaba a 2.3 kilómetros de la laguna más cercana del área natural Manglares de Nichupté, en un área catalogada de asentamientos humanos.

Haro Bélchez señaló que se emplazó a la empresa promovente del proyecto, y advirtió que no se permitirá el funcionamiento de la “Rueda Bicentenaria”, hasta contar con la MIA que permita su operación.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU