Joana Maldonado
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Viernes 19 de junio, 2020
Ante la emergencia sanitaria generada por la COVID-19, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) emitió un acuerdo para permitir la comercialización y distribución de plásticos de un solo uso durante el tiempo que dure ésta.
Dicho acuerdo emite las acciones y medidas que deberán observarse a partir de la entrada en vigor, el pasado 18 de junio de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos. Se permitirá utilizar y/o comercializar y/o distribuir temporalmente popotes, envases para bebidas, platos, vasos, tazas, copas, charolas y cubiertos desechables, productos derivados de poliestireno expandido, y bolsas desechables, fabricados con material biodegradable y/o compostable y/o reutilizable
El documento firmado por el titular de la Sema, Alfredo Arellano Guillermo precisa que, en medio de la emergencia sanitaria, se ha acrecentado el uso de envases desechables de plástico y unicel, así como bolsas de plástico desechables para el traslado de mercancías.
“El traslado de mercancías derivados de los servicios a domicilio y de la modalidad “para llevar” se han vuelto una de las formas de adquisición de bienes más utilizadas desde el inicio de la jornada de sana distancia establecida por las autoridades sanitarias federales, ya que estas modalidades permiten a las personas allegarse de bienes y servicios sin necesidad de movilizarse y con esto se logró una gran disminución en la movilidad de las personas”, sostuvo.
Además, precisa que se solicitó mediante oficio a la Secretaría de Salud si la prohibición de uso de este tipo de productos puede repercutir de manera negativa en la implementación de las medidas de seguridad sanitaria, a lo que la autoridad sanitaria resolvió que es recomendable para fomentar y fortalecer medidas como la sana distancia ya que su utilización se relaciona con modalidades de servicio como el denominado “servicio para llevar”.
“Asimismo, señaló que la utilización de los productos antes descritos al ser de un solo uso, puede ser recomendable para fomentar la limitación de contacto físico de las personas con los enseres en los que sirven y consumen alimentos y bebidas, lo que puede reducir el número de personas que manipulan superficies en las que se sirve comida”, apuntó.
Según el acuerdo esta recomendación además fortalece el desarrollo de las actividades económicas y con ello la economía de las familias, así como al sector empresarial.
De tal forma que se podrán seguir usando y comercializando los plásticos de un solo uso “siempre que sean fabricadas con material biodegradable y/o compostable y/o reutilizable” con previa revisión y aprobación del Plan de Manejo correspondiente por parte de la Sema.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel