Joana Maldonado
Foto: Afp
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 11 de junio, 2020
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la primera institución del país certificada para hacer uso de plasma de pacientes convalecientes, alternativa de tratamiento a contagiados con COVID-19 en condición grave. Con dicho plasma se busca disminuir la mortalidad y el desarrollo de complicaciones en pacientes de esa enfermedad.
Luego de cumplir con protocolos sanitarios y obtener licencias para llevar a cabo el procedimiento en Quintana Roo, el jueves 28 de mayo se llevó a cabo en el Banco de Sangre del Hospital General Regional No. 17 de Cancún la primera toma de plasma de un paciente recuperado, que en un noble gesto de solidaridad voluntariamente accedió a donar sus anticuerpos.
Este protocolo tiene como objetivo recolectar plasma de pacientes que fueron positivos a SARS-CoV-2, debido a que este componente sanguíneo contiene una carga importante de anticuerpos, destacó Xochitl Romero Guerrero, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en el estado.
Destacó que “al día de hoy llevamos cinco donaciones, cuatro de trabajadores IMSS y estaremos transfundiendo aquí mismo en Quintana Roo en corto tiempo, sólo se requiere cubrir los protocolos normados. Estamos vinculados en todo el procedimiento con el laboratorio central del Centro Médico La Raza”.
Para ser donante de plasma se debe tener entre 18 a 65 años de edad, pesar más de 55 kilogramos, en el caso de las mujeres, sin antecedente gestacional, no ser hipertenso, diabético, o haber padecido hepatitis, paludismo, H1N1 o dengue hemorrágico, entre otros requisitos propios de un donador seguro que son revisados al momento de la evaluación.
El paciente recuperado de SARS-CoV-2 que desee donar debe tener 14 días sin síntomas respiratorios, encontrarse en un período no máximo a 45 días desde el inicio de la enfermedad y no tener factores de riesgo.
Pueden ser donadores de plasma quienes se estén registrados en la plataforma del Sistema de Notificación en Línea para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza, que cumplan los criterios de elegibilidad y acepten ser donadores, sean o no derechohabientes, y que además hayan cursado por dos pruebas de PCR, la primera positiva y la segunda negativa, previa extracción del plasma. Siempre con un respeto absoluto a su privacidad y confidencialidad.
“En el IMSS está garantizada la seguridad de los pacientes recuperados de COVID-19 durante el proceso para la recolección de plasma y también que este componente sanguíneo sea seguro para quien lo recibe”, subrayó Romero Guerrero.
El desarrollo del COVID-19 se divide en tres fases. En la segunda, cuando el paciente tiene dificultad respiratoria importante, pero no ha requerido apoyo de ventilación mecánica, es cuando se recomienda recibir los anticuerpos. Como cualquier procedimiento de este tipo, puede presentar fiebre y alguna erupción leve en la piel, advirtió la doctora.
Cabe resaltar que se hacen pruebas de compatibilidad [i]in vitro[/i] antes de realizar la transfusión para minimizar cualquier efecto.
“No hay evidencia que ningún medicamento efectivo para tratar el COVID-19. Sin embargo científicamente se sabe que las personas que se han recuperado tienen anticuerpos contra la enfermedad en su sangre (proteínas que el cuerpo usa para combatir infecciones). El plasma ayuda a los pacientes que cursan este mal a estimular su capacidad de combatir el virus. También podría ayudar a que la gente que tiene una enfermedad moderada no se agrave y no presente complicaciones relacionadas”, manifestó la funcionaria.
Destacó que países como Estados Unidos, China y Nueva Zelanda ya han realizado publicaciones con resultados positivos sobre el empleo del plasma para esta enfermedad.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel