Rosario Ruiz
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Miércoles 10 de junio, 2020
A raíz del movimiento para sofocar los incendios forestales realizado el mes pasado, ciudadanos de Tulum se agruparon en un colectivo, Acción Voluntaria, para trabajar en los diferentes problemas que presenta el destino, dio a conocer Jan Morales, bioconstructor y parte de este grupo de residentes de Tulum.
Señaló que a partir de la unión que se hizo para apagar los incendios forestales varios ciudadanos idearon estrategias para mejorar la vida de Tulum y sus alrededores.
“Nuestra visión es poder apoyar a nuestro municipio por medio de los movimientos que se están creando, como el sendero verde, los huertos comunitarios, protección de tortugas, reforestación, limpieza de playas y calles y varias situaciones más”, señaló.
Haber trabajado en el sofocamiento de incendios fue una gran experiencia para ellos, pues allí “se organizaron personas con un enorme corazón y amor por la selva y el grupo de bomberos que con carencias y falta de materiales y equipo atendieron el llamado de apagar los incendios forestales que azotaron nuestra selva maya; fueron aproximadamente 29 hectáreas de ocho diferentes incendios”.
Destacó que hay buenos proyectos pero no hay quién les dé seguimiento y “queremos empezar a apoyar de esa manera, por eso escogimos el nombre Acción Voluntaria para nuestro colectivo”.
“Actualmente estamos en sendero verde, en la colonia Villas Tulum, un proyecto que inició hace dos años y que consiste en rescatar un área que estaba abandonada; allí estamos activando otra parte, unos 200 metros más, el área estaba llena de basura y hemos trabajado para que se vea el cambio, mejorar este lugar”, dijo.
A la par buscan apoyar en el programa de protección de las tortugas marinas en esta temporada de desove y se han coordinado con el cuerpo de bomberos, “para que sepan que en esta temporada de huracanes también cuentan con nosotros para cualquier necesidad, estamos organizados y cada vez mejor”.
Acción Voluntaria está conformado hasta ahora por 25 personas y quienes deseen ser parte de este colectivo pueden visitar su página de Facebook o llamar al teléfono 984 188 8232.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel