Carlos Águila
Foto: Gerardo Jasso
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 10 de junio, 2020

Quintana Roo vende paisajes, mar cristalino, selva y cultura, lo que genera casi 45 por ciento del producto interno bruto turístico de México, y el recorte de 75 por ciento de recursos al sector ambiental aumenta la vulnerabilidad de esos ecosistemas, por lo que organizaciones ambientalistas se han manifestado en contra.

Durante una conferencia de prensa virtual con representantes de distintas asociaciones, Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, subrayó que en 2014 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) calculó el costo de la degradación de los suelos, el aire y el agua en el país en 860 mil millones de pesos. Fue el último año que se estimó este daño.

“Nos estamos dando un balazo en el pie al cerrar el presupuesto de las áreas naturales protegidas y las instituciones ambientales; si lo que queremos en este país es combatir la pobreza, justamente las ANP que están en áreas rurales, en zonas de alta marginación son las que pueden ayudar a resolver ese problema”, destacó.

“Cortar los presupuestos a las áreas protegidas está generando un problema social y económico, además del grave deterioro al medio ambiente. Estamos viendo con el sargazo las advertencias que nos da la naturaleza sobre los impactos que estamos, y seguimos aferrados a hacer a un lado el tema ambiental”.

Rosa Elisa Rodríguez Martínez, de Voces Unidas de Puerto Morelos, distinguió que en el tema de recursos naturales funciona cuando trabaja la comunidad y el gobierno bajo esquemas de comanejo, lo que en la región se ha tomado 20 años implementarlos.

Gisela Maldonado Saldaña, vicepresidente de Grupo Tortuguero del Caribe, clarificó que emprender una acción legal tendría que ser valorado tras analizar los impactos al medio ambiente.

“Siempre, cuando se emprende una acción legal como el amparo, cualquier institución internacional pide primero acudir y hacer uso de los mecanismos legales de tu país. México tiene uno de los mejores marcos legales que podríamos aprovechar si se sostiene esa postura” de la reducción a la Conanp e instituciones del sector: las comisiones nacionales del Agua (Conagua) y Forestal (Conafor), entre otras, explicó.

Melisa Soto, coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI, por sus siglas en inglés), dijo que los ecosistemas costeros, junto con las actividades turísticas, son la base de la economía de Quintana Roo, al generar más de nueve billones de dólares al año.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema