Carlos Águila Arreola
Foto: Gerardo Jaso
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 8 de junio, 2020
Un colectivo de 36 organizaciones de la sociedad civil de Quintana Roo se unieron para exigir que se detengan los recortes presupuestales a las instituciones del sector ambiental federal. Por su parte, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer por medio de un comunicado que negocia el recorte de 75 por ciento de su presupuesto publicado el 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación, y negó que esté en riesgo su funcionamiento o que vaya a desaparecer.
El presupuesto asignado para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pasó de 67 mil 900 millones de pesos en 2015, a 29 mil 869 en 2020: es decir, una reducción de 56 por ciento en cinco años, mientras que en el caso de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), fue de 27 por ciento en el mismo periodo.
En Quintana Roo, las áreas naturales han permitido preservar recursos naturales claves para el turismo: playas, arrecifes, cenotes, manglares y selvas, lo que no es menor considerando que 88 por ciento de los más de 12 mil millones de dólares del PIB estatal provienen del turismo, poco menos de 50 por ciento de los ingresos de divisas turísticas del país.
“Es inexplicable que se desmantele la capacidad operativa de la Conanp cuando se espera que buena parte del turismo global se enfoque en zonas naturales, rurales y aisladas durante la era post COVID-19. La sociedad reclama un gasto público más eficiente, austero y libre de corrupción”, mencionan los ambientalistas en un comunicado.
Demandan revertir la disminución presupuestaria de la Conanp, Semarnat e instituciones ambien tales como las comisiones nacionales Forestal (Conafor); del Agua (Conagua); para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), entre otros.
“De otra manera, se limitan las oportunidades de miles de personas para salir de la pobreza y se viola el derecho a un ambiente sano que la Constitución garantiza. Es necesario mantener el destino original de los fondos del proyecto Sinergia+, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya cancelación representa la pérdida de 200 plazas en la Conanp”, destacan.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel