La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 27 de mayo, 2020

En el marco de la primera sesión ordinaria 2020 de la Comisión Estatal de Cambio Climático del Estado, quedó instalado el comité Núcleo del Proaire de Quintana Roo. Está integrado por los órdenes de gobierno, iniciativa privada, instituciones académicas y de investigación, organizaciones de la sociedad civil y consultores ambientales.

El objetivo es conjuntar un esfuerzo transversal y converger en una misma ideología para unificar criterios que faciliten las acciones programadas en materia ambiental y de salud pública, informó al respecto el secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Alfredo Arellano.

Desde hace dos años realizaron talleres participativos para elaborar el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Quintana Roo, el documento presenta el diagnóstico para el estado de Quintana Roo en materia de calidad del aire. Cuenta con seis estrategias que incluyen 16 medidas a cumplirse de 2020 al 2028.

Entre las estrategias destaca la reducción de emisiones de fuentes fijas y móviles, reducción de emisiones en comercios y servicios, comunicación y educación ambiental para sensibilizar a la ciudadanía.

En la primera sesión de esta Comisión, Arellano Guillermo destacó, entre los avances de la construcción de una política de cambio climático de la administración del gobernador Carlos Joaquín, el proyecto Trayectorias de Descarbonización, el cual apoya a gobiernos regionales y nacionales a desarrollar un proceso transformacional para una reducción profunda de emisiones de gases de efecto invernadero, a largo plazo mediante una combinación de acciones que se construyen en colaboración con comunidades, empresas y otros actores claves de la región, para identificar áreas de mayor importancia, para la reducción de emisiones.

Impulsa el desarrollo económico y social, para mejorar la eficiencia de políticas públicas, identifica opciones que contribuyan a la calidad de vida de la población y del medioambiente, crea acuerdos entre los actores respecto a un desarrollo sostenible en el Estado, identifica opciones para incrementar la productividad de los principales sectores económicos de una manera sostenible y aporta a la reducción de los impactos del cambio climático en el estado.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón