Carlos Águila Arreola
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 14 de mayo, 2020

Los problemas que obligaron la reanudación de las actividades de la construcción tras más de un mes de solicitar al gobierno federal ser incluida en las "actividades esenciales" que podrán continuar durante la pandemia, fueron el desempleo de 120 mil trabajadores, el parón de siete mil obras y el riesgo de quiebra de cientos de empresas: "Fue un logro de la sociedad, no una visión de Andrés Manuel López Obrador", señaló Juan José Chilón Colorado, dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores, Obreros y Empleados de la Construcción (Sitec).

Añadió que, sin embargo, no es suficiente para sanar a la industria en su totalidad, ya que antes de la pandemia la actividad tenía un debilitamiento de casi dos años.

"En la construcción, mínimo se requiere una distancia de metro y medio entre compañeros para laborar; si las normas de seguridad e higiene se cumplen cotidianamente, no había razón para suspender la construcción", aseguró.

El ex dirigente sindical celebró la reincorporación del sector, ya que consideró que en el corto plazo se verá reflejada de manera positiva en la economía mexicana, sin embargo, "no es suficiente porque también tenemos que reactivar la contratación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) porque 85 por ciento están actualmente desocupadas".

"La crisis alimentaria, económica y de desempleo que se viene es aún incalculable, mucho más grave incluso que el propio tema de la pandemia que ha provocado la COVID-19", acotó.

También propuso mayor agilidad en los protocolos de la industria en los gobiernos estatal y municipal, para que los trámites se puedan realizar con más velocidad, además de adoptar procesos en línea: "No podemos hacer un desarrollo de vivienda y esperar cuatro o cinco meses para obtener los permisos".

Las actividades en las que se prevé comience a activarse la industria es en la construcción de vivienda, edificios multiusos, centros comerciales, desarrollos industriales y hoteles, entre otros; además de proyectos en la industria pública ya pactados a partir del 1º de junio por decisiones técnicas y reglamentación, pues el regreso tendría que ser el 18 de mayo, de acuerdo con el documento publicado en el [i]Diario Oficial de la Federación[/i] (DOF).


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón