Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 16 de marzo, 2020

La sexta edición del Festival de Arte Independiente de Bacalar (Faibac), tendrá como temática por segundo año consecutivo al Tren Maya, mediante el Debatren II: Hablan los pueblos que da continuidad a los debates iniciados en 2019 en torno al proyecto del gobierno federal para el sureste del país.

Del 2 al 4 de abril se realizará la sexta edición del Faibac, un evento que se lleva a cabo anualmente en Bacalar como parte de los festejos por el aniversario del Centro Cultural Independiente “Galeón Pirata”.

Año con año, explican los organizadores, el Faibac elige una temática específica con la que se realizan actividades en diversas sedes dirigido a visitantes y comunidad local. Este año, al igual que en 2019, este Festival estará orientado al Tren Maya.

“Ha sido ampliamente documentado que el avance de los megaproyecto en la península de Yucatán ha puesto en grave riesgo la preservación del patrimonio biocultural que sostienen las comunidades originarias y campesinas de la región. Estos valores milenarios, que dan identidad al territorio, están siendo vulnerados por el avance impositivo de un modelo de desarrollo económico que ha demostrado no ser sostenible en el Sureste de México, a través de la expansión de la industria turística, agropecuaria, inmobiliaria, energética y minera”, apuntan los organizadores en el evento promovido en redes sociales.

El objetivo este año es hacer visibles las demandas y opiniones de los pueblos originarios que han dejado expresa su preocupación respecto a los impactos del megaproyecto de movilidad promovido por el gobierno federal.

Además, “buscan fortalecer la articulación de grupos y colectivos existentes en el Sureste de México y analizar alternativas legales y de organización comunitaria que permitan definir estrategias a mediano y largo plazo para la defensa del territorio”.

En este evento se busca “promover una visión objetiva y crítica en la población de Bacalar ante el planteamiento gubernamental de este megaproyecto. Todo ello enmarcado en un entorno artístico que genere la catarsis necesaria para impulsar la toma de decisiones comunitarias y la coordinación de acciones colectivas”.

El año pasado participaron organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y activistas desarrollando su trabajo mesas de debate enmarcadas en cuatro ejes: el económico, el social, el ambiental y cultural bajo el elemento de la palabra, la visión y los derechos del pueblo maya.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres