La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 2 de marzo, 2020

"Quintana Roo no tiene casos aún de coronavirus, pero estamos preparándonos ante cualquier circunstancia", aseguró el gobernador Carlos Joaquín González al presidir la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y la instalación del Comité Transitorio del Fenómeno Perturbador Sanitario-Ecológico, al tiempo que hizo un llamado a la población para que esté bien informada, evite que haya pánico y afronte la realidad con calma.

“Ante cualquier situación, siempre tenemos los protocolos y las alertas de inmediato. Recibimos muchos visitantes de varios lugares del mundo, debemos estar atentos y tener siempre la posibilidad de atender cualquier circunstancia”, reiteró el mandatario.

El Comité Transitorio del Fenómeno Perturbador Sanitario-Ecológico está integrado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, del ejército y de la marina, y responde a las obligaciones y facultades establecidas en la Ley General de Protección Civil, y la correspondiente a Quintana Roo, para que se implemente un programa especial de protección civil aplicando el proceso de Gestión Integral de Riesgos para atender, específicamente, el COVID-19.

Carlos Joaquín explicó que, en este caso de tipo sanitario, se involucran los tres órdenes de gobierno, y abarca las fases de prevención, de mitigación, de preparación de auxilio a la población y de recuperación.

Informó que las unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud tienen planes de respuesta para la atención de casos, así como las medidas preventivas para disminuir el riesgo de propagación de la enfermedad.

"Dentro de las acciones de mitigación que debemos de llevar a cabo están las de reducir los riesgos y limitar los daños a través de la vigilancia epidemiológica y la detección temprana de casos y, cuando haya casos detectados, aplicar el aislamiento preventivo voluntario y la investigación de contactos", expresó.

La secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, dio a conocer que Quintana Roo cuenta con el Laboratorio Estatal de Salud Pública y con la tecnología necesaria para hacer un diagnóstico del nuevo coronavirus.

Precisó que la entidad está en fase de preparación, con todos los marcos de actuación: "Ya podemos hacer los diagnósticos, la ejecución de los protocolos, los ensayos y los simulacros. Todos los hospitales, tanto públicos como privados, están regidos bajo esta propuesta y están muy adheridos a las recomendaciones y a los lineamientos que debemos de tener".

"Los hospitales tienen sus protocolos de actuación, ya saben qué hacer cuando llegue un paciente, ya sea sospechoso o confirmado. Siéntanse tranquilos; hemos estado actuando apegados a los protocolos y a tiempo", añadió Aguirre Crespo.

La explicación de la secretaria fue traducida en la lengua maya.


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio