Joana Maldonado
Foto: Twitter @PJEQuintanaRoo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 24 de febrero, 2020

Quintana Roo está por encima de la media nacional en cuanto a equidad de género en la conformación del Poder Judicial, incluyendo el número de jueces, pero en la conformación del pleno del Tribunal existe una mayoría de hombres. El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Antonio León Ruíz, considera que tanto en el estado como a nivel nacional el sistema es muy demandante e injusto para las mujeres, lo que lo hace incompatible con otros roles básicamente ligado al desarrollo familiar.

De acuerdo con las estadísticas del Poder Judicial de Quintana Roo, del total del personal, que es de mil 626 empleados, el 62 por ciento son mujeres, es decir, mil diez mujeres laboran en las distintas áreas, mientras que el resto, el 38 por ciento, son hombres.

En el caso de jueces, que en total suman 68, hay 37 mujeres y 31 hombres, un 54 y 46 por ciento respectivamente; en cuanto a secretarios con funciones de jueces que son 30, el 53 por ciento son mujeres, es decir 16 por ciento, y el resto, 47 por ciento, son hombres.

Sin embargo, de los cargos más importantes la mayoría son hombres. En el caso de magistrados, 12 son hombres y solo cuatro mujeres, o sea hay una relación de un 75/25 por ciento y para el caso del Consejo de la Judicatura son dos hombres y tres mujeres.

León Ruíz destacó que en el Poder Judicial de la Federación hay una desproporción entre el número de hombres y mujeres, habiendo una mayoría de varones. Recordó que el año pasado esta instancia convocó a un concurso de oposición exclusivo para mujeres, para tratar de reducir la disparidad que existe entre géneros.

Opinó que trabajar en el Poder Judicial para una mujer es complicado porque la carrera judicial reclama tiempo completo para una persona.

“Desde muy temprano hasta la noche, no salen, viven en los juzgados, que es donde se empieza y la mujer atiende una vida familiar, con hijos que atender y eso se vuelve injusto para la mujer que quiere desarrollarse aquí”, precisó.

Con excepción del pleno del TSJE, el Poder Legislativo, encargado de la elección de magistrados, no ha establecido una cláusula de equidad e igualdad de género a diferencia de los cargos de elección popular. León Ruíz consideró que sería posible que el Congreso del estado apueste por la equidad en la conformación del pleno.

Recordó que en la última reforma interna para el concurso de oposición para ocupar el cargo de juez es que si hay un empate entre un hombre y una mujer, el cargo se asigna a una mujer. También precisó que en la justicia tradicional indígena no hay mujeres jueces porque se designa con base a costumbres y tradiciones.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema