Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 20 de enero, 2020

Durante 2019, en Quintana Roo sumaron 14 muertes maternas y en las dos primeras semanas de 2020 ya se han acumulado dos decesos. Las causas son multifactoriales relacionadas a enfermedades hipertensivas, hemorragia obstétrica edemas y otros que complican el embarazo o el parto.

La directora de los Servicios Estatales de Salud de la Secretaría de Salud (Sesa), Miriam Ortíz Enríquez, confirmó las cifras que se asientan en el Sistema Nacional Epidemiológico (Sinave) y que ubica a Quintana Roo en las dos primeras semanas de este 2020, en los primeros cinco estados del país que concentran el 48 por ciento de todos los casos (25) de muerte materna del país.

La funcionaria indicó que los casos de muerte materna tanto en 2019 como en 2020 se han presentado principalmente en la zona norte, en los municipios de Benito Juárez y Solidaridad.

Señaló que el sector salud trabaja en la prevención de modo que todas las mujeres en edad fértil y que tengan alguna enfermedad adyacente acudan a atenderse médicamente porque en caso de embarazarse con algún padecimiento como diabetes, presión alta, antecedente de cáncer o enfermedad cardíaca, podría complicar el estado de salud.

La recomendación para las mujeres que deseen embarazarse, abundó, es que acudan a los módulos de alto riesgo reproductiva que se encuentran instalados en los hospitales públicos, aunque recalcó que todas las clínicas y hospitales están obligados a atender una emergencia cuando se trata de una mujer embarazada.

Ortíz Enríquez indicó que también es importante mantener visitas constantes a los centros médicos para el control natal.

Los 14 casos reportados durante 2019 colocan al estado por encima de la media nacional.

Miriam Ortíz abundó en que el factor migratorio coloca a la entidad en estado de vulnerabilidad, porque muchas mujeres no llevan el control total en las unidades de salud del estado.

“Desafortunadamente tienen contacto con nosotros ya cuando el embarazo está más avanzado y por eso es que como política de cero rechazo, no importa si tienen o no derechohabiencia, todos los hospitales reciben a las mujeres embarazadas con algún signo de alarma, es decir, sangrado, dolor de cabeza persistente , que haya inmovilidad del bebé o que haya zumbido de oídos”, precisó.

Indicó que ninguna muerte materia está asociada a la medicina tradicional y sólo uno en 2019 está relacionado a un aborto ilegal en el municipio de Solidaridad.


Lo más reciente

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

Anolando aún, el septiembre cultural y literario

El encuentro UC Mexicanistas vuelve a fomentar el conocimiento literario en el sureste

Margarita Robleda Moguel

Anolando aún, el septiembre cultural y literario