La amenaza del pez diablo al ecosistema de la Laguna de Bacalar es latente aún tras varios años de mantenerse como especie controlada en el río Hondo. El director de Amigos de Sian Ka’an, Gonzalo Merediz Alonso, indicó que a partir del 3 de mayo estarán participando en el proyecto Tierras Mayas a través de HipGIVE, con el fin de fondear actividades que prevengan el desarrollo de esta especie, que en otros estados del país se ha extendido y puesto en riesgo a las especies nativas.
A través de esta organización HipGIVE, que promueve la filantropía para fortalecer proyectos en México y Estados Unidos, Amigos de Sian Ka’an participa en el proyecto Tierras Mayas, a fin de generar un fondeo que ayude a las comunidades del sur del estado a combatir la plaga de ‘pez diablo’ que se encuentra presente en Río Hondo y que ya causa estragos en la pesquería local.
“Es un riesgo muy grande para la integridad de la Laguna de Bacalar, estamos haciendo todos los esfuerzos para impedir que llegue a la laguna, porque significaría un daño muy grande para los estromatolitos y para otros aspectos ambientales de la Laguna”, precisó Merediz Alonso.
El director de la citada organización indicó que, junto con académicos del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), se mantiene un monitoreo permanente de la presencia del pez en el río Hondo, en donde se ha observado un crecimiento de su población, sobre todo en las cercanías de la localidad de la Unión, en la zona limítrofe.
Merediz Alonso recordó que en algunas zonas de Tabasco y Campeche, el ‘pez diablo’ ha logrado invadir de manera importante los ecosistemas, arrasando con las especies nativas y perjudicando, en consecuencia, a los pescadores.
“Aunque es un pez comestible, no es tan popular en el mercado como otras, además genera mucha erosión en los ríos y lagunas, porque anidan haciendo huecos, y si, es un gran problema ambiental y social de grandes proporciones, y lo que estamos tratando de evitar es que el problema se desborde”, precisó.
La meta, es recaudar unos cinco mil dólares que permitan seguir trabajando con los pescadores de la ribera del río Hondo para continuar extrayendo individuos de ‘pez diablo’, dado el interés de las comunidades en eliminar a esta especie; además de mantener el monitoreo en Bacalar bajo el mecanismo establecido por Ecosur a partir del material genético disuelto en el agua.
Además pretenden establecer una campaña de alerta temprana entre los prestadores de servicios acuáticos en Bacalar y campañas de información para que las personas no compren en acuarios y no liberen este tipo de especies en medios naturales, porque el hacerlo puede generar una catástrofe ambiental.
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada