La Secretaría del Medio Ambiente (Sema) concluyó este lunes con las actividades de la 5ta. Semana Estatal de la Tortuga Marina, en la que se habló de sus amenazas e importancia para el ecosistema de Quintana Roo, aunque las actividades se extenderán por todo el mes de manera virtual. Una de las principales amenazas de estas especies es la presencia de plásticos en los mares.
Organizado por la Sema, se ofreció el conversatorio el pasado viernes sobre tortugas marinas, los recursos sobre su protección y la conservación del hábitat, impartido por distintos expertos en el estudio de esta especie.
La médica veterinaria Maribel Escobedo Mondragón, del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló sobre las amenazas en tortugas marinas como lo son los residuos plásticos y contaminantes emergentes.
La ponente precisó que las actividades humanas son responsables de un importante declive de la actividad biológica en el mundo y deterioro de los hábitats, y ello constituye una gran amenaza para la vida marina, causado principalmente por la contaminación por desechos plásticos que son ingeridos.
Maribel Escobedo detalló que, según el Inegi, México generó en 2018, 107 mil toneladas de basura diariamente, que son 39 millones de toneladas de basura producida en el país, de las cuales el 42 por ciento corresponde a residuos plásticos.
Citó el reporte de la revista Scientific Reports, y aseguró que había evidencia de un ‘parche’ de 42 mil toneladas métricas de megaplástico, 20 mil de macroplásticos y 6.4 mil en microplásticos en el Pacífico, que prácticamente conformaban una isla de plásticos, provienen de ríos, pesca, acuacultura o transporte marino, entre otras cosas.
Quintana Roo, citó, es una zona de anidación importante de cuatro especies: la tortuga blanca (Chelonia Mydas), la caguama (Caretta caretta), laúd (Dermohelys Coriacea) -que es la más grande del mundo- y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), cuyas poblaciones están muy reducidas.
La veterinaria citó un estudio hecho a tortugas marinas que fueron halladas muertas, que reveló la presencia de plásticos en el intestino de los cuerpos, la mayoría microplásticos, aunque en las especies adultas son de mayor tamaño; descartó que esa sea la causa directa de muerte, aunque recientemente se ha hallado que las tortugas son atraídas por el olor de plásticos que propician el forrajero.
En Mahahual, la organización Áak Mahahual alista una serie de actividades que inician a partir de este martes en el faro de Costa Maya, para la tercera limpieza de playa de la temporada de anidación de la tortuga.
“Ya tenemos cuatro nidos confirmados y tenemos la esperanza de encontrar más”, citan en redes sociales.
Edición: Laura Espejo
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp