Con el propósito de atender de manera integral las dificultades asociadas al arribo masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo, las Secretarías de Marina (Semar) y de Medio Ambiente, en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, actualizaron los Lineamientos Técnicos y de Gestión para la Atención de la Contingencia Ocasionada por Sargazo en el Caribe Mexicano y el Golfo de México. Una de las principales aportaciones de esta actualización es la incorporación del Sistema de Monitoreo de Sargazo Recolectado (Simsar), el cual tiene entre sus objetivos sistematizar la información sobre los volúmenes del sargazo acopiado, lo que permitirá realizar mejoras en las estrategias de su manejo y aprovechamiento.
Las directrices y técnicas de manejo definen las acciones específicas que se deben aplicar con el fin de continuar garantizando la atención a esta situación, con base en el conocimiento científico y lo aprendido de manera práctica durante el manejo de esta macroalga. El sistema registrará información a partir de su lanzamiento y los datos recabados por este sistema podrán ser utilizados con fines de investigación e informes ejecutivos, además de que podrán ser considerados para la toma de decisiones.
En este documento se establecen: las especificaciones técnicas para la recolección en mar abierto, la contención y retiro en las barreras, la remoción en playas, el tratamiento previo a la disposición final, así como la disposición final y la medición del sargazo para su monitoreo con el objetivo de obtener información relativa a sus posibles usos.
“La aplicación de los presentes lineamientos redundará en una mejor gestión del sargazo, proporcionando beneficios a las poblaciones y ecosistemas costeros, así como a las actividades económicas y recreativas que en ellos se realizan. Estas directrices son de aplicación general en la zona marítima costera del Golfo de México y el Mar Caribe Mexicano”, informó la Semar en un comunicado de prensa.
La información obtenida estará disponible para consulta del público en general, conforme el sistema vaya recabando los datos. De esta manera se tendrá un panorama más amplio de este fenómeno, en el cual concurre una combinación de procesos que incluyen la eutrofización por la contaminación humana y los cambios en las condiciones oceánicas.
Cabe destacar que la modificación a los lineamientos es resultado del trabajo y las experiencias adquiridas en la atención a este fenómeno desde las primeras arribazones masivas ocurridas en 2014 y 2015, así como de la aplicación de los lineamientos en sus versiones 2015 y 2019, y han sido actualizados con la participación conjunta de los gobiernos federal, del estado de Quintana Roo y de sus municipios costeros, así como de instituciones de investigación, representantes del sector hotelero y el Comité Técnico Asesor de Sargazo de Quintana Roo.
Edición: Ana Ordaz
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp