Llega el polvo del Sahara a la península de Yucatán

Los efectos serán visibles durante todo el verano: meteorólogo
Foto: Servicio Meteorológico Nacional

Ya comienza a percibirse la presencia del polvo del Sahara en la península de Yucatán, cuyos efectos serán visibles durante todo el verano, señaló el meteorólogo del ayuntamiento de Solidaridad, Antonio Morales Ocaña.

Explicó que al iniciar la temporada de verano las temperaturas se vuelven muy altas en el continente africano y es cuando el desierto del Sahara comienza a aportar a la atmósfera este polvo, que viaja de este a oeste (de África a América) por el fenómeno de rotación de la Tierra.

“Ya tenemos llegada de polvo a la península, se observa en las fotos del satélite, está en suspensión y ya se ven algunas manifestaciones que la ciudadanía puede percibir. Visualmente podemos observar un color rojizo en el cielo en amaneceres y atardeceres, el sol se ve más difuso porque la radiación solar no llega totalmente”, explicó Morales Ocaña.

El polvo del Sahara interactúa con las ondas tropicales que se forman en el Atlántico y reduce el potencial de evolución de éstas; es decir, a mayor polvo, menor probabilidad de que se forme un ciclón.

Esta conexión, dijo el meteorólogo, es posible verla con la zona de baja presión que se encuentra actualmente en el océano Atlántico Central, asociada a una onda tropical, la cual este martes disminuyó 20 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

Cada cinco días, aproximadamente, recibimos una oleada de polvo con cierta intensidad, explicó el meteorólogo, que recuerda que este es un fenómeno cíclico, que ocurre cada año. 

“El calor favorece este fenómeno y actualmente hay mucho calor, principalmente en la península yucateca, que somos los que recibimos en primera instancia al polvo, que luego sigue su viaje por el Golfo de México”, mencionó.

En Quintana Roo las temperaturas en los últimos días han alcanzado 28 grados al amanecer y una máxima de 35 grados, incluso más, a lo largo del día.

Morales Ocaña manifestó que la llegada de polvo del Sahara se mantiene hasta que llega la temporada invernal, pues “al bajar la temperatura, ese enfriamiento hace que se estabilice, además de que con el invierno viene el enfriamiento de las aguas del Atlántico”.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1