Llega el polvo del Sahara a la península de Yucatán

Los efectos serán visibles durante todo el verano: meteorólogo
Foto: Servicio Meteorológico Nacional

Ya comienza a percibirse la presencia del polvo del Sahara en la península de Yucatán, cuyos efectos serán visibles durante todo el verano, señaló el meteorólogo del ayuntamiento de Solidaridad, Antonio Morales Ocaña.

Explicó que al iniciar la temporada de verano las temperaturas se vuelven muy altas en el continente africano y es cuando el desierto del Sahara comienza a aportar a la atmósfera este polvo, que viaja de este a oeste (de África a América) por el fenómeno de rotación de la Tierra.

“Ya tenemos llegada de polvo a la península, se observa en las fotos del satélite, está en suspensión y ya se ven algunas manifestaciones que la ciudadanía puede percibir. Visualmente podemos observar un color rojizo en el cielo en amaneceres y atardeceres, el sol se ve más difuso porque la radiación solar no llega totalmente”, explicó Morales Ocaña.

El polvo del Sahara interactúa con las ondas tropicales que se forman en el Atlántico y reduce el potencial de evolución de éstas; es decir, a mayor polvo, menor probabilidad de que se forme un ciclón.

Esta conexión, dijo el meteorólogo, es posible verla con la zona de baja presión que se encuentra actualmente en el océano Atlántico Central, asociada a una onda tropical, la cual este martes disminuyó 20 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

Cada cinco días, aproximadamente, recibimos una oleada de polvo con cierta intensidad, explicó el meteorólogo, que recuerda que este es un fenómeno cíclico, que ocurre cada año. 

“El calor favorece este fenómeno y actualmente hay mucho calor, principalmente en la península yucateca, que somos los que recibimos en primera instancia al polvo, que luego sigue su viaje por el Golfo de México”, mencionó.

En Quintana Roo las temperaturas en los últimos días han alcanzado 28 grados al amanecer y una máxima de 35 grados, incluso más, a lo largo del día.

Morales Ocaña manifestó que la llegada de polvo del Sahara se mantiene hasta que llega la temporada invernal, pues “al bajar la temperatura, ese enfriamiento hace que se estabilice, además de que con el invierno viene el enfriamiento de las aguas del Atlántico”.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968