Pese a pandemia, mantienen festejos a la Virgen del Carmen, en 'Playa'

Los diferentes gremios realizan procesiones, en modalidad caravana de vehículos
Foto: Juan Manuel Valdivia

“Antes nosotros veníamos a verla, ahora es la virgencita, nuestra madre, quien va hasta nuestras casas a vernos”, menciona Aurora Canul, perteneciente al gremio de las señoras, quienes este lunes salieron en procesión con la Virgen del Carmen, patrona de Playa del Carmen, en el marco de los festejos tradicionales por su día.

Explica que el día de la Virgen es el próximo 16 de julio. En su honor, cada año en Playa del Carmen se realizaba una feria durante aproximadamente 10 días, en la que había diversas actividades, desde juegos mecánicos hasta presentaciones de artistas reconocidos a nivel nacional.

Ahora, con “la bendita pandemia” ha sido necesario adecuar la tradición para no perderla. En lugar de grandes festejos, desde el 7 y hasta el 15 de julio los diferentes gremios realizan procesiones, en modalidad caravana de vehículos, para evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19.

“Son nueve gremios, hay de taxistas, alijadores, señoras… todos tienen un día en el cual llevan a la virgen desde la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el centro, hacia parroquias en diferentes colonias de la ciudad”, explica Aurora Canul. “Es llevar a nuestra madre a donde está la gente”.

 

 

Doña Aurora porta con orgullo su terno, el cual complementa con un tocado de flores en el cabello y diversas joyas. Recuerda que los festejos a la patrona de la ciudad iniciaron aproximadamente hace 40 años por fundadores de lo que hoy es uno de los municipios turísticos más importantes de México. Es, dice, una cuestión de identidad, que no debe perderse pese a la contingencia sanitaria.

En los festejos participa Darina Victoria Pineda Cauich, reina de las fiestas patronales 2021, quien recalcó que los recorridos se realizan con todos los lineamientos sanitarios: “el gremio se hace en modalidad caravana, salimos de esta iglesia a las 4 de la tarde y vamos a una capilla, estamos con la virgen un rato y luego regresamos a la iglesia, hacemos rosario y novena y se concluye con la misa, a las 7 de la noche”.

Por su parte Carlos Adrián López Vázquez, coordinador de Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Solidaridad, destacó que por la pandemia “se ha cambiado totalmente el formato. Se rescatan las tradiciones y las costumbres pero con la nueva normalidad; en este caso, mantenemos las procesiones”.

El único evento que harán será el día 16, en la plaza 28 de Julio, a las 17 horas con un aforo muy limitado. Habrá actividades culturales, presentación de mariachis, jaraneros, grupos culturales y algunos comercios del programa Playa de mi Esperanza; “cada hora vamos a vaciar el lugar, sanitizarlo y reingresar a las personas”.

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña