Del 6 al 9 de septiembre de 2021 se realizará en Cancún la quinta edición del Sustainable & Social Tourism Summit, cuyo objetivo es que más de un centenar de líderes nacionales y mundiales en turismo sustentable intercambien información y repliquen modelos de sustentabilidad en México y Latinoamérica.
Vicente Ferreyra Acosta, presidente del comité organizador y representante de Sustentur, presentó los detalles de la quinta edición de este evento que tendrá lugar físico en Cancún durante tres días, reuniendo a los principales empresarios, académicos, servidores públicos e interesados en el turismo sustentable.
Este foro se ha constituido como el más importante de las Américas en su tipo y se perfila como uno de los más relevantes a nivel global. “Actualmente participan en este esquema más de un centenar de organizaciones que han suscrito nuestro Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable y que forman parte de una red”, destacó Ferreyra Acosta.
En estos años han participado más de 130 especialistas de una veintena de países y este año participarán ponentes de Australia, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Reino Unido, República Dominicana, Japón e Italia, entre otros.
“Hemos tenido en estos cuatro eventos anteriores más de mil 500 asistentes, todos ellos profesionales de alto nivel y es uno de los valores agregados del Summit y la calidad de personas que nos acompañan, y la calidad de las conexiones que podemos hacer son muy relevantes”, acotó Ferreyra Acosta.
A partir de este evento se han generado más de 300 citas de negocios e iniciativas entre los proveedores de turismo sustentable y las empresas del sector.
“El Summit es un espacio bien importante para generar tendencia, no sólo es un evento, es una plataforma de networking y una plataforma de intercambio de experiencias, y donde nos conectamos para marcar tendencia”, acotó.
Este año, el Summit se plantea como un evento importante para la recuperación del turismo en Latinoamérica desde la perspectiva sustentable. Esta quinta edición, que se realizará de manera presencial y virtual, sólo contará con la presencia física de 130 líderes locales, nacionales e internacionales, bajo los protocolos de seguridad sanitaria.
“Tomaremos los protocolos stay safe de Meliá que están avalados por las autoridades sanitarias, con el objetivo de que sea un evento que abone a la recuperación pero que sea un evento seguro”, añadió.
Se abordarán temas como futuro, innovación, emprendimiento, recuperación, economía circular, turismo regenerativo, entre otros, bajo un esquema de conferencias, paneles, mesas redondas, y sesiones paralelas en donde organizaciones del sector público y privado hablarán de turismo sustentable.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel