Impulsar liderazgo humanista en las empresas es esencial: Jaime Cervantes

La sociedad de la disciplina cosifica a las personas en un objeto para la producción, señala
Foto: Juan Manuel Valdivia

La sociedad de la disciplina, del consumo, ha tendido a cosificar a las personas, es decir, la persona es un objeto para la producción, olvidando que el individuo requiere salud física, mental, emocional y financiera, señaló Jaime Cervantes Covarrubias, director general de Liderálity, empresa que se especializa en la formación de líderes humanistas.

“La idea es acompañar a los líderes en la transición de un liderazgo tradicional a uno humanista. El liderazgo humanista es un nuevo paradigma sobre cómo ver la nueva realidad que está desarrollándose. El enfoque está en la persona y surge de la sicología humanista”, explicó el experto.

Con una experiencia de más de 20 años en puestos directivos, Cervantes Covarrubias destacó que tiene la vocación de apoyar a otras personas en su desempeño profesional dentro de las organizaciones, por lo cual bajo la premisa de que los líderes se hacen, no nacen, fomenta el liderazgo humanista, que promueve el florecimiento de la persona, que son esos instantes, “micromomentos que te hacen sentir un estado de satisfacción”.

“El colaborador tiene todo el derecho de estar en un trabajo decente, que respete su integridad física y que no lo tome como un objeto. Por otra parte, se promueve el compromiso personal de cada colaborador para un propósito superior a él, en el cual entrega sus conocimientos, sabiduría y experiencia”, mencionó el entrevistado.

Cervantes Covarrubias cursó maestrías en liderazgo estratégico y desarrollo humano que le permitieron sentar las bases del liderazgo humanista, basado en el respeto, tolerancia y la sostenibilidad de la parte humana más que de la económica. Esta última, aseguró, viene por sí sola al ejercer un liderazgo auténtico, consciente, de confianza e incluso transaccional. Es, dijo, un círculo virtuoso donde el bienestar del individuo repercute en el de la corporación.

El programa de Liderálity dura alrededor de tres años, distribuido en siete módulos de cuatro meses, en los cuales, los asistentes aprenden o reaprenden como “humanizar los negocios”. Puede aplicarse en cualquier tipo de empresa. La idea es que cada líder aprenda herramientas que le ayuden en la vida cotidiana: trabajar internamente, conocer tus fortalezas y definir aspiraciones a futuro, entre otros aspectos.

Sobre las nuevas tendencias, como el home office, descartó que esta práctica desvincule a los trabajadores de la empresa; al contrario, supone al empleado ahorros en tiempos de traslado y estrés que le permiten optimizar su día: “si puedes producir con la comodidad de estar en casa es extraordinario. La tecnología llegó para quedarse”.

 

También te puede interesar: Yucatecos en 'home office' pueden padecer ''síndrome de burnout'': especialista

 

 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey