Tras el anuncio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del regreso a clases de manera presencial a partir del 30 de agosto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de su dirigente en Quintana Roo, Fermín Pérez Hernández, sostiene que, por el carácter voluntario, el magisterio deberá implementar estrategias que atiendan a los alumnos que determinen acudir y también a aquellos que no lo hagan, pero siempre que sea dentro de sus horarios laborales.
El pasado viernes la SEP dio a conocer que, tras una reunión de la autoridad federal y el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), que representa a los 32 estados del país, se determinó que el próximo lunes 30 de agosto el inicio del ciclo escolar será de “forma presencial, responsable y ordenada”, además de la implementación de diez acciones para promover y coadyuvar a la seguridad e higiene, y la entrega de una carta compromiso de asistencia voluntaria y corresponsabilidad.
El secretario general de la Sección 25 del SNTE en Quintana Roo dijo que el acuerdo establece un regreso presencial de modo voluntario y que se mantenga el uso de tecnologías de la información y otros materiales y herramientas, por lo que muchos docentes han externado que ello generaría una doble carga de trabajo, al atender presencialmente a un grupo que decidió acudir y por otra parte a aquellos que no acudan físicamente.
“El maestro en su horario normal tendrá que atender ambas situaciones, y en el SNTE estaremos pugnando porque sea dentro de sus horarios”, asentó el dirigente.
A dos semanas del inicio del ciclo escolar 2021-2022, Fermín Pérez indicó que aún están a la espera de indicaciones más precisas por parte de las autoridades educativas, puesto que hay circunstancias que aún no son concretas y de las que han surgido muchas dudas entre el magisterio.
Paralelamente, el SNTE inició con la Jornada Nacional en Apoyo al Regreso Seguro en las Escuelas, donde en una primera etapa realizan un diagnóstico de la situación que guardan los planteles educativos de educación básica y media superior, de modo que se coadyuva con las autoridades educativas para detectar daños y realizar un diagnóstico que deberá estar listo el 18 de agosto.
“El presidente de la república ha manifestado que se invertirán los recursos necesarios para que las escuelas estén seguras y que no les falten implementos, de modo que el día 30 podamos iniciar con lo necesario”, mencionó Pérez Hernández.
La semana pasada, al iniciar la Jornada de Recuperación de escuelas de educación básica, la titular de la Secretaría de Educación en el estado, Ana Isabel Vásquez Jiménez, indicó que unos 300 planteles sufrieron vandalismo o robo.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel