Refuerzan detección de casos de Síndrome de Turner en QRoo

El 28 de agosto se celebra el Día Mundial de dicha enfermedad
Foto: Afp

Como parte de las actividades alusivas al Día Mundial del Síndrome de Turner, que se celebra el 28 de agosto, la Secretaría de Salud estatal trabaja en el fortalecimiento de las acciones para crear conciencia sobre la detección, diagnóstico y referencia oportuna, destacó su titular, Alejandra Aguirre Crespo.

Especificó que el Síndrome de Turner es una enfermedad genética que afecta sólo a las niñas, ocasionada por una alteración en el número de cromosomas y en la división celular durante la gestación y se estima, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, que en el país existen alrededor de 30 mil casos.

 

Foto: Gobierno del estado

 

Refirió que actualmente aún no se conocen todos los factores de riesgo o causas que desencadenan la presentación de las alteraciones sexuales congénitas, ligadas a cromosomas, por ello el objetivo primordial es orientar al personal de salud y a la población acerca de esta enfermedad para promover su diagnóstico y referencia oportuna, buscando mejorar la calidad de vida.

Detalló que talla baja, manos y pies hinchados al nacimiento, cuello corto, implantación baja de orejas, paladar alto, falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, dificultades para el aprendizaje, ansiedad y depresión son las principales características de las niñas con Síndrome de Turner.

Hizo notar que, las características físicas pueden ser una sospecha del síndrome, pero la única forma determinante de diagnosticarlo es por medio de la realización de un estudio genético.

También subrayó que el Síndrome de Turner es un trastorno que no tiene cura, sin embargo, si reciben una atención médica y tratamiento adecuado pueden tener una vida plena y productiva.

Por lo anterior, dijo, las actividades se realizan con el lema "Su detección oportuna mejora la calidad de vida", siendo el objetivo, de esta campaña, crear conciencia sobre la detección, diagnóstico y referencia oportuna.

De igual forma, recomendó a los padres de familia acudir a su unidad de salud en caso de que la niña recién nacida presente manos y pies hinchados, cuello corto y ancho, si tiene de 3 a 6 años de edad y su estatura es más baja que las demás niñas, y si a los 14 años de edad no ha presentado su primera menstruación.

“Detectarlo oportunamente ayuda en su desarrollo y mejora su calidad de vida”, puntualizó.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo